Hemos hablado mucho sobre los atractivos de Jujuy, de sus paisajes, de sus artesanías pero en esta provincia la belleza va más allá de lo que podemos ver o tocar. El turismo religioso es otro de los llamadores para que los visitantes lleguen a Jujuy y conozcan todas las tradiciones que rodean a los pueblos de la Quebrada, especialmente. Las muestras de fe son impresionantes y muy emotivas.

Perduran en el tiempo los pequeños templos o iglesias, que fueron levantados por los creyentes hace mucho tiempo y hoy siguen firmes junto a los lugareños. Las historias que los envuelven siguen vigentes y lo más importante, se siguen contando. Se dice que hay templos construidos a fines del siglo XVI. Fue así como lograron adoptar una figura más modesta.

Este tipo de construcciones se ven con mayor frecuencia en la Quebrada. Sus estructuras hechas de adobe con un toque sobrio son el atractivo que un turista está buscando y solo encuentra en Jujuy. Estas capillas o iglesias guardan con un gran recelo piezas únicas de importantes colecciones religiosas. Esto significa una expresión cultural de las comunidades donde se encuentran que todavía permanecen vivas.

Hace poco este medio publicó una nota sobre lo que significa el Toreo de la Vincha en Casabindo y allí hablamos sobre la impresionante muestra de fe que significa para los valientes hombres que se enfrentan a los toros. Esta actividad no busca otra cosa que reafirmar la relación entre el hombre y el animal, además de agradecer a la Virgen. Jujuy es una de las provincias de Argentina con una historia ancestral muy rica y emocionante, que año tras año sigue siendo el toque final para optar por el turismo religioso.