Se lanzó oficialmente el libro Las Hazañas de Belgrano y el pueblo jujeño, un libro atípico que se presenta como un cómic con una mayor extensión que apuesta a cambiar el modo de ver la historia del Éxodo Jujeño y el representativismo de nuestro pueblo en un hecho tan trascendental para todo el país.
Seguime Jujuy estuvo presente en la presentación del libro y dialogó con la guionista, Gabriela Quiroga, quien se refirió a la ardua tarea de intentar compaginar nuestra historia lo más leal posible. “Fue mucha responsabilidad, además yo al ser jujeña me generó un cariño enorme, con mucha seriedad y mucha investigación” manifestó Gabriela
“En estos años con el trabajo en conjunto de Fernando, docentes y el Instituto Belgraniano creo que hemos logrado un hermoso trabajo, con mucho amor para nuestro Jujuy, para que la historia pueda llegar a muchísimos lados y con esta novela gráfica poder transcender fronteras y revalorizar está hazaña” informó la guionista
“Hay un revisionismo histórico, la participación del pueblo y rescatar el papel de la mujer en la historia y cÓmo Belgrano lo valoraba muchísimo” aclaró la escritora. “La intención siempre fue dar un vuelco en la educación, en la parte de la revisión hay una profesora Magister en Literatura infanto juvenil, que nos ha hecho una cartilla docente qué está disponible en todas las librerías y en mi página para poder trabajar con el libro y poder enseñar la historia de otra manera” expresó Quiroga.
También tuvimos la palabra de Fernando González, el artista que recreó página a página cada uno de los hechos de una manera fiel y amena para la lectura infanto juvenil. “Fue uno de los trabajos más importantes que realicé, empapándome del tema. Es mucho más importante de lo que conocemos, hoy la Argentina es lo que es gracias a Belgrano” recalcó Fernando
“Hoy la novela gráfica es un material que se difunde en todo el mundo, es u comic de una extensión bastante importante, es muy importante para que los jóvenes puedan asimilar la historia de otra manera con otra mirada” cerró el artista grafico quien fue el encargado de dar vida a Belgrano y toda su historia con un trabajo arduo y a detalle.