Cientos de peregrinos ascienden al Santuario de la Virgen de Copacabana de Punta Corral en Tumbaya, llevando sus pedidos y agradecimientos, buscando la bendición de la “Mamita del Cerro”. Desde nuestro medio conversamos con Gisela Cayo, quien es representante de guías de turismo de Maimará, y nos comentó sobre la pronta peregrinación al cerro.
Dentro de la comunidad existe una memoria histórica. Se mueve algo muy profundo para los pueblos de Maimará, Tilcara y Tumbaya, para estas fechas los peregrinos suben al cerro con profunda devoción. Machaca un estudioso sobre esta festividad, menciona que antes de la llegada de los españoles a América, la peregrinación a los cerros ya existía, ya que siempre fueron considerados sagrados por parte de los pueblos originarios.
Sin embargo, con la colonización, y la religión católica, se creó una fusión entre las creencias ancestrales y la evangelización. La subida al cerro cobraría otra perspectiva, sin dejar de lado la impronta de los pueblos.
Actualmente, en esta celebración converge lo social, católico, ancestral y los pueblos, en donde es imposible abstraerse, y no estar en sintonía con lo que ocurre, mencionó Gisela.
En cuanto a los distintos organismos de salud, municipalidad, seguridad, bomberos, entre otros, brindan el acompañamiento a todos los peregrinos que suben al cerro. Contando con los cuidados correspondientes. Todos estas entidades cuentan con una logística, que acompañan el trayecto, en todo el camino, tienen una organización especial.
Hay muchas expectativas para este año, ya que la última vez que los peregrinos subieron al cerro, fue en el 2019, año previo a la pandemia por covid-19. Este año hay muchas ganas de peregrinar, remarcó Gisela.
Por último, también se contará con las bandas de sikuris, quienes musicalizarán todo el trayecto del camino, desde que los peregrinos ascienden hasta que se descienden.