La Escuela de Educación Profesional de la Universidad Nacional de Jujuy abrirá este lunes las inscripciones para tres de los nueve cursos de oficios disponibles. En tanto que el inicio de las clases está previsto entre el 25 y 30 del corriente mes.

Las inscripciones se realizarán el 18, 19 y 30 de este mes en forma presencial, en la sede de avenida Fuerza Aérea 67, en el horario de 9 a 12 y de 15 a 18 horas. Los interesados deberán ser mayor a 18 años y deberán presentar y llevar fotocopias del Documento Nacional de Identidad, además de la constancia de estudios realizados hasta el nivel alcanzado. No obstante, de no poder presentar la documentación en ese momento tendrán un plazo de quince días para hacerlo.

Además deberán de presentar una ficha de inscirpción a la cual se puede acceder mediante el siguiente link: https://unjuradio.com/wp-content/uploads/2022/04/Parte-de-prensa-EEP.pdf.

Para esta primera etapa se encuentran disponibles tres capacitaciones articuladas con la Facultad de Ciencias Agrarias, entre ellas la de Elaboración de comida saludable y vegana con productos andinos; el Manejo de Viveros, y la Elaboración de Productos Cosméticos Naturales. Los capacitadores son docentes de esa Facultad.

Curso de manejo de viveros (imagen ilustrativa)

Además, con un convenio con la Escuela de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Utghra), la próxima semana lanzarán cursos de Comida regional, y otro de Mozos y camareros.

También se confirmaron dos capacitaciones en articulaciones con la Escuela de Minas “Horacio Carrillo”. Una de ellas es Soldadura y la otra Instalaciones Eléctricas Domiciliarias. Con el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), se articuló para realizar el curso sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Curso de soldadura (imagen ilustrativa)

Por último y en el caso del trabajo con la Unidad Ejecutora TICS del Rectorado de la UNJu, se realizará el curso sobre Instalación de cámaras de seguridad domiciliarias, todas actividades que se dictarán de manera compartida.

El dictado de alguno de los cursos se realizará en la sede de la UNJu de Alto Comedero en Avenida Fuerza Aérea N° 67, otras en instalaciones de la Escuela de Minas, y también en otras dependencias. Los cursos tendrán una duración de tres a cuatro meses, y serán totalmente gratuitos. Habrá cupo límite de entre 25 y 30 personas, pero de haber mayor demanda, se habilitarán nuevas comisiones para esos cursos.

Por otra parte, la próxima semana se pretende anunciar otros cursos en localidades del interior, los cuales están coordinados con las intendencias y las comisiones municipales.

Para el dictado la Unju está trabajando en articulación con sindicatos, con actas acuerdos, por lo que instó a otras instituciones interesadas de la provincia a unirse. Prevén por ello llegar a Yavi y Cusi Cusi, luego en Tilcara, Abra Pampa, y por último en departamentos de los Valles y Yungas. El objetivo de los cursos es establecer un nexo entre la comunidad y la universidad generando oportunidades de trabajo a través de la capacitación. Actualmente se encuentran trabajando en una segunda etapa, se puedan articular cursos con algunas de las carreras, ya sean de pregrado o de grado que posee la Universidad Nacional de Jujuy.