


Foto: Mavi Habil
La nueva edición contará nuevamente con las presencias de la reconocida chef Dolli Irigoyen, Florencia RodrÃguez de Nuevo Progreso de Jujuy, Daniel Hansen de Flor del Pago de Jujuy y el enólogo MatÃas Michelini. Este año se suman la reina de los sommelier, Agustina de Alba y Vanina Chimeno (MarÃa Antonieta y Orégano de Mendoza) y Toti Quesada (Néctar de Buenos Aires).
Al respecto, el titular de la cartera de Cultura y Turismo, Federico Posadas, entre sus conceptos, puntualizó que âCuando uno ve todo el esfuerzo que hay en este tipo de eventos no caben dudas que desde el Gobierno tenemos que acompañar. Esto integra la cultura, el turismo, la producción, la gastronomÃa y además la familia, en este caso sus nietos están dándole una vuelta de rosca a todo lo que hicieron sus ancestros, invirtiendo y creyendo en Jujuy y en la Quebrada, diversificando sus inversiones ahora en hotelerÃa y turismo, lo cual para nosotros es una gran satisfacción porque necesitamos que cada vez más jujeños apuesten al turismo, que es una actividad que viene creciendo muchoâ.
âEste tipo de evento es lo que nos permite a nosotros llenar de contenido toda la agenda cultural y turÃstica con productos de altÃsimo nivel. La industria vitivinÃcola viene creciendo exponencialmente con producción de vinos de altura que varÃan entre los 2200 a 3000 metros sobre el nivel del mar y subrayó que son marca registrada a nivel internacional, reconocidos y premiadosâ.
Por su parte, el director de la Bodega âEl Bayeh, Daniel Manzur Ros, entre otros detalles, manifestó que âsomos 3ra. generación de agricultores en la Quebrada de Humahuaca y primera de vitivinicultores y lo que estamos haciendo en esta quinta vendimia, es cumplir el sueño de mi abuelo que anheló tener su quinta plantada con viñas y en el 2019 lo empezamos a hacerâ.
El nombre del festival responde y es en honor al apellido real de sus bisabuelos y aclaró que âcomo cientos de inmigrantes le cortaron el apellido y le pusieron su nombre Manzur como talâ.
Finalmente, agradeció el acompañamiento del ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el secretario de Cultura, José RodrÃguez Bárcena, y a su equipo, que apoya la nueva edición y permite visibilizar la misma.
RocÃo Manzur Ros, luego de hacer una pequeña reseña de la importancia de la vendimia, calificándolo como un momento de âmucho espÃritu festivo, mucho movimiento y de algarabÃa y es una etapa muy importante para todas las bodegasâ y expresó que el programa diseñado para esta edición puede ser consultado en las redes sociales @bodegaelbayeh y las entradas se encuentran a la venta en la plataforma Passline o personalmente en calle Belgrano 1053 de San Salvador de Jujuy.