




La rúbrica del documento tuvo lugar en CAJA (Centro de Arte Joven Andino) y fue encabezada por el Secretario de Turismo de la Provincia, Diego Valdecantos; el Gerente General de SSR Mining, Cristian Ramos; los presidentes de comunas de Mina Pirquitas y Rinconada, Rolando Flores y Gerardo Alanoca, respectivamente. Acompañaron la firma el Gerente de Recursos Humanos y Relaciones Comunitarias de la compañÃa, Edgardo Volpi, junto a la Superintendente de Relaciones Comunitarias, Telma Zemplin.
A raÃz del desarrollo productivo minero en la zona, la infraestructura para alojamiento y servicios fue creciendo a lo largo de los años en distintos puntos de la zona de influencia de la empresa, los cuales serán aprovechados para la implementación del Plan Turismo Comunitario IndÃgena de Altura.
Valdecantos comprometió llevar adelante el convenio marco, junto con el equipo de la SecretarÃa de Turismo, en pos del crecimiento de dicha zona, y señaló que âcuando nosotros llegamos a los distintos pueblos en el interior de la Provincia, con el turismo, lo que logramos es que la gente no se vaya del lugar, sino que podamos recibir a los turistas, podamos mostrarles nuestra cultura, nuestras tradiciones y justamente eso es lo que busca el turista también, llevarse una experienciaâ.
âLos atractivos que tenemos allà cerca van a explotar cada vez más y tenemos que estar preparados para poder recibir a todos esos turistas allÃâ, agregó el funcionario.
Asimismo, agradeció a SSR Mining por el trabajo que viene realizando en la faz social y subrayó que ahà «muestra lo que es la responsabilidad social, que no solamente están para poder trabajar con la minerÃa, sino que también piensan en qué va a pasar después, cuando se acabe la minerÃaâ.
Por su parte, el Gerente General de la compañÃa, Cristian Ramos, puntualizó que âcreemos que nuestra responsabilidad social es fundamental para el desarrollo de la actividad de la región y para el desarrollo de la provinciaâ, más al considerar el periodo de vida útil de todo emprendimiento minero.
Recordó que SSR Mining viene desplegando en la zona de influencia diversos programas, entre ellos: Fundación Puna Sustentable, Red de Técnicos Idóneos Interculturales, Valores Agregados a Llamas y Vicuñas, Recuperación de Cultivos Andinos ; Turismo IndÃgenas de Altura mediante gestión participativa sustentable, el Fondo de Desarrollo Económico y Social (FEDES), Capacitación de Liderazgo Intercultural Comunitario y el Plan de Vida Comunitaria.
Al respecto el gerente minero dijo que ânosotros estamos desarrollando actividades que proporcionan un legado a nuestras comunidades de influenciaâ y subrayó que âes plan de vida pos-minerÃa, con el fin de desarrollar actividades que permitan que las comunidades puedan continuar desarrollando su actividad económica una vez que la operación minera ceseâ.
Destacó que âesto es parte del plan estratégico que SSR Mining viene desarrollando no solo aquà en Argentina, sino en todas sus operaciones en el mundoâ y concluyó asegurando que âestamos buscando ser un vecino responsable, que pueda desarrollar o contribuir al desarrollo de las comunidades de influenciaâ. De ahà la importancia de la firma del convenio con la SecretarÃa de Turismo y el aval municipal de Rinconada y Mina Pirquitas.
A su turno, el jefe comunal de Mina Pirquitas, VÃctor Rolando Flores, señaló en primer lugar el trabajo que lleva con la empresa minera tanto en la vida útil como en pos minerÃa en busca del desarrollo de la gente del lugar, avanzando en un Plan de Vida Comunitario con Relaciones comunitarias de SSR Mining.
Manifestó finalmente que âestamos muy complacidos y esperábamos la firma del convenioâ que impacta positivamente en su jurisdicción y en su gente.
En tanto, el presidente comunal de Rinconada, Gerardo Alanoca, se mostró satisfecho y orgulloso de poder formar parte del convenio acuerdo y entre otros conceptos subrayó que este proyecto va a ser muy útil y bueno, para que la gente piense en el campo y su propio territorioâ.
Indicó que informará a cada una de los comuneros de dicho convenio para llevar adelante un trabajo articulado como el que vienen realizando, recordando que recientemente se trabajó junto a la minera con la capacitación de Liderazgo Intercultural Comunitario en Rinconada y aseguró que âjuntamente con los lÃderes comunitarios, es de formar lÃderes comunitarios y que la gente siga habitando en cada uno de sus territoriosâ.
Vale mencionar que el convenio marca que las partes deberán desarrollar un Plan de Turismo Comunitario IndÃgena de Altura, en el área de influencia de SSR Mining contemplando cuatro fases, con la duración de tres años.
Las fases marcadas son: Diseño participativo de un modelo de Turismo Comunitario IndÃgena de Altura; Desarrollo de una oferta de circuitos y experiencias rurales de comunidades y territorio; Infraestructura: Aprovechamiento, planificación y gestión por resultados; y finalmente Monitoreo, revisión y mejoramiento de cumplimientos permanentes.