La celebración significó una experiencia plena de sentido que pudieron compartir también los representantes de Qhapaq Ãan a nivel nacional, incluyendo delegaciones provinciales de las respectivas áreas de Cultura y Patrimonio, Mesa IndÃgena y Parques Nacionales, con presencia y apoyo logÃstico del Gobierno de la Provincia de Jujuy, que actualmente está a cargo de la SecretarÃa Pro Tempore de la Unidad de Gestión Federal del Qhapaq Ãan en Argentina.
Ese es el motivo por el cual la celebración de los 10 años se realizó en Jujuy, que incluyó en dÃas previos varias mesas de trabajo, donde se pudo hacer un balance de lo actuado en los últimos tiempos, y la proyección de estrategias y desafÃos a cumplir en adelante.
«Es destacable la importancia que la población local le está dando, como uno de los elementos esenciales de su identidad cultural, al Qhapaq Ãan , manifestada claramente en la participación activa durante la celebración que inició en la mañana con el ritual de pedido de permiso a la Pachamama para realizar luego una caminata a lo largo del sitio, liderada por guÃas locales que vienen capacitándose en ese sentido, y como cierre, el acto central realizado en horas de la tarde», señaló el Secretario de Cultura, José RodrÃguez Bárcena.
Cabe destacar que a través de la Dirección Provincial de Patrimonio se viene acompañando, con diversas acciones planificadas de manera participativa, la conservación y puesta en valor del tramo Jujuy del Sistema Vial Andino.
» Actualmente, y por dos años , Jujuy está a cargo de la SecretarÃa Pro Tempore de la Unidad de Gestión Federal del Qhapaq Ãan en Argentina. Ese es el motivo por el cual la celebración de los 10 años se realizó en nuestra Provincia», añadió el funcionario.
¿QUà ES EL QHAPAQ ÃAN?
Se trata de una vasta red vial de unos 30.000 kilómetros de extensión, construida a lo largo de varios siglos por los incas, aprovechando en parte infraestructuras preincaicas ya existentes, con vistas a facilitar las comunicaciones, los transportes y el comercio, y también con fines defensivos.
En Doha, Qatar, en el año 2014, una cumbre de la UNESCO declaró Patrimonio Mundial al Qhapaq Ãan, el sistema vial andino que es herencia de la época de esplendor del Imperio Inca. El camino recorre seis paÃses: Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Y en nuestro paÃs, el Qhapaq Ãan cuenta con presencia de tramos en 7 provincias: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza, incluyendo segmentos en dos Parques Nacionales.
Caracterizan al Qhapaq Ãan: a) su importancia estratégica como sistema de comunicación e integración de un vasto territorio sudamericano, un camino vivo, ya que se continuó utilizando por las poblaciones en muchos tramos hasta la actualidad, b) su avanzada tecnologÃa constructiva, que sigue sorprendiendo por el concepto, materialidad, modo de realización c) su vinculación esencial con la cosmovisión andina.