La ceremonia tuvo lugar en la Sala Silvetti del Ministerio de Cultura y Turismo y al respecto, el titular de la cartera de Cultura y Turismo de Jujuy, manifestó que la creación de Registro Ãnico Provincial de Establecimientos Gastronómicos TurÃsticos â RUPEGAT- permitirá mostrar toda la oferta, identificación y registro de establecimientos gastronómicos orientados al turismo, fortaleciendo asà la valorización de nuestro patrimonio gastronómica.
A través del registro, la provincia busca potenciar el destino como plaza gastronómica, como un gran promotor y dinamizador del destino; registrando exclusivamente la oferta de destinos turÃsticos provinciales.
El funcionario provincial indicó que âdespués de la pandemia hubo más de 60 emprendimientos gastronómicos que surgieron en la capital y más de 100 en toda la provincia; y no solo es que proliferen estos emprendimientos sino que tengan una identidadâ y acotó que âentendemos que la gastronomÃa es la máxima expresión de un Destino en términos culturales y buscamos que haya identidad, cultura, tradición y fundamentalmente calidad».
«La provincia de Jujuy hoy está a la vanguardia del norte argentino también como un destino gastronómico de mucha calidad», aseguró Posadas.
Marcó que âqueremos seguir generando polÃticas públicas que incentiven al sector privado y se siga potenciando tanto en calidad como en cantidadâ y reconoció finalmente que âel Estado es el facilitador, pero si no hay una inversión privada, no hay hoteles, restaurantes, servicios de transporte, guÃas; y con todas las polÃticas que venimos implementando Jujuy es el destino que más ha crecido y pretendemos que siga este camino a pesar de cualquier vaivén socioeconómicoâ.
Por su parte, la Directora de Turismo, SofÃa Van Balen Blanken, puntualizó que âeste registro busca centralizar y poner de manifiesto la oferta gastronómica de la Provinciaâ y agregó que âsabemos que hoy la gastronomÃa en Jujuy es un producto turÃstico en sÃ; entonces queremos brindar esta herramienta para mejorar la ofertaâ.
Pormenorizo que además de promoción turÃstica a través de la página web y redes sociales del Ministerio, podrán acceder en forma exclusiva a las capacitaciones, apoyo para acceder a lÃneas de financiamiento y programas de mejora empresarial y participación en programas de fomento económico de la SecretarÃa de Turismo, entre otras acciones.
Gracias al trabajo realizado conjuntamente entre el Ministerio de Cultura y Turismo, junto al de Planificación Estratégica y Modernización de la provincia de Jujuy, los establecimientos interesados en la inscripción al RUPEGAT podrán hacerlo mediante la web tu.jujuy.gob.ar y para mayor información contactarse a través del correo electrónico [email protected].
Quienes formen parte del RUPEGAT podrán acceder a la implementación del sello CocinAR, que es un plan de la SecretarÃa de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, y forma parte del Sistema Argentino de Calidad TurÃstica (SACT). Dicho programa ha sido diseñado teniendo en cuenta la totalidad del proceso gastronómico: desde el momento en el que se recolecta la materia prima, se elabora el producto, deviene en un plato tÃpico de la región y finalmente es servido en la mesa.
Contempla criterios de calidad para que un establecimiento gastronómico pueda aplicar en su labor cotidiana, y de esta manera oriente sus esfuerzos hacia la formación del personal y la satisfacción de las necesidades de las y los comensales. Asimismo, promueve la integración de la gastronomÃa identitaria en la actividad turÃstica, en vistas de consolidar la oferta de turismo gastronómico de los destinos.