



El âSendero del Mangrulloâ es el resultado de esfuerzos compartidos entre los ministros de Turismo y Cultura, de Ambiente y Cambio Climático y de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, empeñados en el desarrollo y posicionamiento de los senderos âEl Mangrulloâ, âMiradoresâ y âEl Angostoâ, ubicados en proximidades de la Ruta Provincial Nº 6 para ofrecer una alternativa turÃstica. A tal fin, se mejoraron los accesos, se destinó equipamiento con mobiliario para descanso, esparcimiento y actividades en contacto con la naturaleza. Además, se dispuso de la correspondiente cartelerÃa interpretativa, que pone en valor el patrimonio natural autóctono de la zona. Los interesados en tomar contacto con esta propuestas, pueden consultar el sitio turismo.jujuy.gob.ar.
El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; y los secretarios de Turismo, Diego Valdecantos; de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana RodrÃguez; y de Infraestructura, José Ignacio Suárez; el intendente de Palma Sola, Francisco Leonel Baquera; la comisionada municipal de El Fuerte, Carolina López; funcionarios provinciales y comunales y vecinos del Departamento Santa Bárbara que apoyaron esta iniciativa.
En la oportunidad, Sadir indicó que âenfocamos esfuerzos en la refuncionalización de toda la reservaâ y destacó los trabajos ejecutados en los distintos senderos, âcon miras a potenciar la actividad turÃstica en la zona, manteniendo el postulado prioritario de preservar el patrimonio naturalâ.
Tras comentar que âes un área que necesita mayor crecimiento económico y socialâ, señaló que âdecidimos reposicionar un producto turÃstico alternativo que enriquece la oferta jujeña con sus destinos tradicionalesâ.
Amplió sus apreciaciones, apuntando que âla Reserva Natural Las Lancitas es un sitio único por su estado de conservación y por las posibilidades que ofrece, tales como el avistamiento de más de 600 especies de avesâ.
Asimismo, el gobernador exteriorizó su agradecimiento âal Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, que cofinanció este proyecto, y a las carteras provinciales que participaron de los trabajos para conformar un lugar hermoso para visitar y conocer, sumamente apetecible para turistas y jujeños por igualâ.
âEste es un emprendimiento turÃstico de perfil sustentable, ya que no descuidamos la lucha contra el cambio climáticoâ, explicó y remarcó que âestas acciones de gobierno reafirman nuestro compromiso de cuidar el planetaâ.
Posadas, a su turno, recalcó que âinauguramos un producto ambiental estrechamente vinculado al turismo de naturaleza, con tres senderos que se pusieron en valorâ.
Apuntó que âeste es, quizás, el sitio que concentra la mayor cantidad y variedad de especies de aves en Argentina, lo que genera una gran atracción entre los turistas que ahora encontrarán servicios, gastronomÃa y equipamiento en la reserva Las Lancitasâ.
âEl boom turÃstico también se da en las Yungas, conectando naturaleza y progresoâ, afirmó.
La secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana RodrÃguez, puso de relieve en nombre de la ministra de Ambiente y Cambio Climático, MarÃa Inés Zigarán, «la importancia de visibilizar las Ãreas Naturales Protegidas de Jujuy que cumplen servicios ecosistémicos fundamentales y en términos de conservación, pero que además ofrecen oportunidades de desarrollo de las economÃas regionales que pueden compatibilizar cuidado ambiental y crecimiento económico».
«En el mundo ha crecido considerablemente el turismo de naturaleza, y en Jujuy tenemos para ofrecer y mostrar la enorme riqueza y potencial de nuestra Biodiversidad que es una de las más ricas, variadas y potentes en toda la Argentina», agregó la secretaria RodrÃguez. Al tiempo que puntualizó que esto también representa una oportunidad para dar a conocer nuestro compromiso en materia de lucha contra el cambio climático, conservación de la biodiversidad, y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Baquera, por su parte, manifestó que âpor redes sociales, mucha gente conoce la reserva Las Lancitas y ahora podrá visitarla, a través de estos recorridos debidamente señalizados y equipadosâ.
Consideró oportuno subrayar que âestamos ante una obra de suma importancia para el progreso de Palma Solaâ, localidad que âera conocida solamente por su capacidad productiva, pero ahora incorpora un perfil turÃstico basado en sus bellezas naturalesâ, acotó y resaltó que âPalma Sola se incorpora asà al proceso de transformación de la matriz productiva, impulsando la creación de fuentes de trabajo y el desarrollo de emprendedores localesâ.
Desde el Ministerio de Infraestructura precisaron que los aportes desde la propia cartera se dieron desde la SecretarÃa de Infraestructura, que colaboró con el programa marco 50 Destinos.
También detallaron, que las obras se ejecutaron sobre tres senderos de la reserva: El Angosto, El Mangrullo y Miradores, pensado, este último, como accesible para personas con movilidad reducida y no videntes.
Las tareas implicaron: limpieza de despeje y apertura de caminos; instalación de barandas, escalonados y puentes de madera; colocación de bancos en áreas de descanso; y construcción de un nuevo mangrullo para observación. A ello se agregó señalética y cartelerÃa para una experiencia completa y segura de los visitantes.
Finalmente, se conformaron estacionamientos sobre la ruta.