Como buena provincia turística referente del norte argentino, Jujuy cuenta con una vasta experiencia en cuanto al trato hacia el turista, pero antes de atender a los foráneos que desbordan la provincia durante los períodos vacacionales, Jujuy decidió hacer una mirada introspectiva para subsanar todas esas fallas que otros no supieron (o no quisieron) ver. De esta manera se convirtió en una ciudad mucho más amigable, en todos sentidos.
Digna de ejemplo mundial, San Salvador de Jujuy es una de las ciudades amigables que más experiencia tiene en cuanto a buen trato e igualdad de derechos, y no lo digo yo, lo dicen los años de incansable trabajo, de estar en las más mínimas necesidades de cada jujeño. La titular de la Dirección de Turismo de San Salvador de Jujuy, Gabriela Canoniero, conversó largo y tendido con Seguime Jujuy y brindó detalles del trabajo que vienen realizando hace muchos años y cómo obtuvo esta importante distinción.
“Se representa con amabilidad no solo por la accesibilidad sino por la apertura en distintos temas de índole social con calidad y capacitación. A principios del 2020 se hizo un convenio con lo que es la Cámara de Turismo LGBT de Nación para poder trabajar y posicionar a la ciudad de San Salvador de Jujuy como una ciudad amigable, inclusiva. Fuimos la primera ciudad del norte argentino que firmó el convenio y dio inicio a una capacitación y este trabajo en conjunto”, explicó la directora.
En tiempos en donde el mundo entero atraviesa por una pandemia que no hizo más que sacar las peores miserias del ser humano, hubo quienes decidieron que era tiempo de cambiar el presente pensando en el futuro de aquellos (si se quiere) marginados. Los invisibles, los que están pero nadie los ve. Ciudad Amigable es un término que no todas las provincias tienen, para conseguirlo se debe trabajar pensando en las necesidades del resto, de aquellos que por distintas situaciones nacieron siendo diferentes.
Otro tema muy importante que Gabriela Canoniero contó fue el arduo trabajo que lleva adelante para que las personas con discapacidad puedan sentirse parte de la comunidad jujeña, y que tengan las mismas posibilidades para realizar las actividades que les gusta, desde una simple caminata por el centro de San Salvador, hasta sentarse en un bar y poder comunicarse como ellos quieren.
Las constantes capacitaciones que desde la Dirección de Turismo de San Salvador de Jujuy se llevan a cabo, permitió que la población jujeña avanzara un casillero más en la larga carrera a la inclusión. Con diversos proyectos por delante, las expectativas de la titular del organismo son positivas. Argentina todavía no logra superar los embates del virus, y entre tantos cambios Jujuy puso primera y se dedicó a modificar la ciudad entera para que cada jujeño pudiera sentirse a gusto.
El turismo fue el sector más golpeado por la pandemia, y las provincias tuvieron que adaptar todas sus actividades a una nueva normalidad cumpliendo con estrictos protocolos, pero siempre con la premisa de devolver a Jujuy a la cima del turismo argentino, consagrándose como la provincia más elegida para vacacionar. De esta manera, San Salvador de Jujuy logró conseguir el sello Safe Travell, lo que significa que es una ciudad apta para el turismo.