El pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente y en ese marco, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación presentó ocho circuitos temáticos para incentivar el turismo de naturaleza en la Argentina, que ya cuenta con 17 rutas naturales distribuidas en todo el territorio. Una de las provincias que cuenta con dos rutas de turismo de naturaleza es Jujuy.

Gracias a esta iniciativa, turistas de todo el país y el mundo podrán disponer en argentina.gob.ar/turismoydeportes de información sobre los nuevos circuitos, para encontrarse con animales, observar aves, realizar turismo aventura, visitar parques nacionales, recorrer rutas y descubrir circuitos naturales.

La iniciativa se enmarca en “La Ruta Natural”, el producto turístico llevado adelante por el Ministerio que conduce Matías Lammens para potenciar un turismo sustentable en el país, destacaron en el sitio grupolaprovincia.com

También hay circuitos propuestos como «Ruta de los Valles, Quebradas y Yungas» que recorre Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca; la «Ruta del Gran Chaco» en zonas de Chaco, Formosa, Santiago del Estero; «Ruta del Litoral y los Grandes Ríos» en Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco y Formosa; o «Ruta de la Puna» en Salta, Jujuy y Catamarca.

Además, está la «Ruta de las Llanuras y la Costa Atlántica» con distintos puntos en Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa; la «Ruta de la Patagonia Andina» con destinos en Neuquén, Río Negro, Chubut; la «Ruta de los Desiertos y Volcanes» que recorre zonas de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén y La Pampa; y la «Ruta de la Estepa» en La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Por último están la «Ruta de los Altos Andes» que permite disfrutar parajes de Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca y Salta; la «Ruta de la Patagonia Austral» en Santa Cruz; la «Ruta del Fin del Mundo» en Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur; la «Ruta de las Sierras Centrales» en Córdoba y San Luis; la «Ruta del Mar Patagónico» que pasa por Río Negro, Chubut y Santa Cruz y la «Ruta del Continente Blanco» en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. 

Según precisó el Ministerio, se presentaron ocho formas de vivir las rutas naturales, denominadas «Encuentro con animales», «Observación de Aves», «Turismo aventura y deportes extremos», «Parques nacionales y patrimonios mundiales», «Rutas escénicas y senderos», «Ruta de las estrellas», «Ruta de los dinosaurios» y «Turismo natural urbano».