La provincia lleva adelante un importante encuentro latinoamericano en Turismo Rural Comunitario y en es marco, el ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas habló con Seguime Jujuy y destacó la importancia que significa para la provincia, ser sede de un ecuentro de esta categoría.

«Jujuy creció mucho en todo lo que se refiere a la red de Turismo Comunitario. En el 2015 pasamos de 10 comunidades a ser 70 en la actualidad. Que este encuentro internacional tenga sede en Jujuy es muy importante, porque es de las provincias argentinas que más ha crecido y apostado a este sector, un sector que no solo potencia a las comunidades desde el punto de vista turístico, sino que también tiene que ver con todas sus tradiciones ancestrales», manifestó Posadas.

«También refuerza la cultura, la autoestima de los pueblos. Permite también que los jovenes que se quedan en esas comunidades que antes emigraban a las grandes ciudades, encuentren un futuro prometedor. Además genera un efecto dominó en otras comunidades que antes no se abrían por miedo o desconfianza. Ver que estos pueblos mejoran su calidad de vida, hace que muchas otras se vayan integrando», sostuvo Posadas.

En la misma línea, el funcionario contó que «uno de los aspectos que el turista resalta es la calidez del jujeño, que representa la cultura más profunda de la provincia. Jujuy es la más andina y más latinoamericana de la Argentina y reforzar estos valores a través de estos productos hace que tengamos un valor agregado a todo lo que Jujuy tiene para dar en cuanto al turismo», indicó el ministro jujeño.

Otro de lo puntos que Posadas remarcó fue la permanente capacitación que se llevó a cabo durante el parate turístico. «La capacitación permanente es fundamental. Aprovechamos la pandemia para poder hacerlo de manera intensa, no fue un tiempo muerto sino que lo utilizamos para prepararnos. En tiempos de apertura y gracias a la inversión en infraestructura que hemos tenido, por ejemplo, en la ruta que hoy conecta a La Quebrada con Las Yungas pasamos de cien turistas anuales a mensuales», explicó Posadas.

«Este crecimiento exponencial requiere más infraestructura, más actores que se suman al turismo y fundamentalmente más capacitación. Esto lo estamos trabajando de manera intensa desde el 2015 hasta la fecha para que el crecimiento sea armónico. Hace falta que más actores se sumen. La idea es que cada comunidad se sume como actor turístico para que sigamos democratizando la actividad y seguir sumando jujeños a la transformación de la matríz productiva del turismo como elemento de cambio para la provincia», sostuvo Federico Posadas.