Dante Querciali es el presidente del Instituto Fuegino de Turismo. Un empresario gastronómico que fue testigo del crecimiento turístico de la zona más austral del mundo y que ahora tiene a su cargo un evento trascendental, la organización de la noche más larga del año. Un evento que se unirá a la celebración del Inti Raymi de Jujuy uniendo, de esta manera, la zona más austral y la más boreal de la Argentina en un mismo festejo.
El funcionario dialogó en exclusiva con Seguime Jujuy y nos dio detalles de lo que significa en la ciudad sureña este festejo. «Es un gran día para nosotros, porque además podremos unir los dos extremos de la Argentina, un país que tiene paisajes, climas y colores completamente diferentes», señaló el titular del Instituto de Turismo.

El funcionario señaló que Ushuaia es un crisol de costumbres, por eso es tan importante esta celebración que aúna a todos los habitantes de la ciudad, en una misma tradición. «Recordemos que Ushuaia es una ciudad bastante nueva, somos una suerte de barrio de todo el país, cada uno vino con sus costumbres y luchan por mantenerlas y hacerlas conocer a sus vecinos», relató Querciali.
Además el funcionario nos contó cuáles son las visitas que un turista que llega a la ciudad no puede perderse. «El Parque Nacional es imperdible, este es un lugar que une al mar con las montañas, algo difícil de encontrar en otros lugares. El trencito del fin del mundo es una visita que jamás debe faltar en la agenda de un turista, además pueden hacer excursiones en 4×4, las atracciones son tantas que es difícil resumirlo», señaló.
Para concluir, el funcionario que nunca deja de resaltar las bellezas del paraíso sureño, recalcó que también es un asiduo visitante del norte del país, señaló que la belleza de los paisajes de Jujuy, Salta y el norte en general son una visita obligada para él al menos dos veces al año, cuando su agenda se lo permite.