Por segundo año consecutivo se abre el Registro Federal Vivencias y Saberes + 60, una iniciativa de la Fundación Navarro Viola (Buenos Aires) y El Club de La Porota (Córdoba). Se invita a todas las personas mayores de 60 años de la provincia para escribir sus vivencias y saberes. Los interesados podrán inscribirse a partir del 15 del corriente mes hasta fines de octubre, deberán enviar sus trabajos ya sea por escrito, o tomar una fotografía, enviar un audio o bien hacer un video remitiéndolo al whatsapp 11 6267 1617 o al mail [email protected]. Las bases y más información podrán consultarse en www.fnv.org.ar y en www.elclubdelaporota.com.ar.
En este marco, todos los martes a través del canal de YouTube de la Fundación Navarro Viola se está ofreciendo talleres de escritura gratuitos, para acompañar el proceso de participación y un ciclo de actualización para potenciar el rol protagónico de las organizaciones, centros de jubilados, profesionales de la gerontología y demás grupos que tengan como protagonistas a los mayores.
Con este proyecto lo que se busca es hacerlos parte a los adultos mayores que ya hicieron camino en el andar y que ya transitaron distintas vivencias desde lo personal compartir sus historias de vida, sobre amor, amistad, de sus aciertos y desaciertos y también desde lo cultural puedan contar historias de la provincia.
Acompañar en la escritura
Volviendo al taller de escritura inicial, denominado «Escribir para trascender», destinado a los mayores de 60, lo coordinará la docente y escritora María Teresa Nannini, participante de la primera edición de Voces Mayores 2020. Los encuentros virtuales se desarrollarán durante todo este mes. Quienes deseen participar deben completar el siguiente link . También encontrarán el formulario en la web de la FNV o del Club de La Porota. Asimismo, pueden solicitarlo por la línea de Whatsapp a pedirlo al mail: [email protected].
Ciclo con certificación
Mientras tanto, el ciclo de actualización «Potenciar el rol protagónico de las organizaciones» está dirigido a las instituciones vinculadas con personas mayores de todo el país. Pueden participar integrantes de los centros de jubilados, ongs, profesionales de la gerontología, voluntarios y grupos de diversa índole conformados por mayores. El ciclo, con certificación, permitirá actualizarse según los nuevos paradigmas y adquirir herramientas para desarrollar acciones desde una mirada positiva.
Los cursos son coordinados por la comunicadora, especialista en adultos mayores, Sol Rodríguez Maiztegui y tendrán una duración de tres encuentros a desarrollarse los días jueves 8, 15 y 22 de julio. La modalidad será virtual. Los encuentros quedarán grabados y podrán realizarse en diferido.
El primer año de la convocatoria, participaron adultos mayores con atrapantes historias. Algunos eran de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Bahía Blanca, Chaco, Mar del Plata, Jujuy, Tucumán, La Pampa, Misiones y otras localidades del interior del país. En esta oportunidad se espera contar con la participación de más provincias.