El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy confirmó que la frutilla Jujeña se posiciona como una de las 5 provincias con mayor superficie de hectáreas plantadas de las mismas. La frutilla es generadora de mucha mano de obra, gran parte del norte se abastece de Jujuy, su producción se concentra en los Valles, una región con un gran potencial productivo agropecuario.
Muchos productores locales afirman que «la frutilla más dulce del país se produce en Jujuy».
¿Cuál es el trabajo que se realiza en Jujuy para producir la frutilla?
En ese lugar pequeños productores subsisten trabajando la tierra y logrando productos muy requeridos por la población. Se trabaja con plantas hechas en el norte. Se Reproduce esos plantines, ese proceso inicia en septiembre/octubre y dura alrededor de 5 o 6 meses. Una vez terminado el proceso de reproducción, inicia el trasplante en el mes de marzo y luego de 45 días, a mediados de abril, se comienza con la cosecha.
Este proceso es bien aprovechado por los productores de la zona ya que entre abril y mediados de julio no hay frutilla en ninguna parte del país, por lo que su valor se eleva y se vende a mejor precio. Muchos lugareños comentaron que esta es la frutilla más dulce del país. La razón de esto es porque es una fruta que madura muy despacio y eso hace que la planta inyecte muchos azúcares a la frutilla (proceso conocido como grados Brix).
Además el rendimiento de la planta es muy bueno ya que por cada una se cosecha entre 2 ½ kilos y 3 kilos de frutilla. Otro dato a tener en cuenta, es que en la producción de frutilla de El Cadillal se utilizan pocos fertilizantes por lo que además de dulce, es un producto libre de agrotóxicos.
La cosecha inicia en abril y finaliza en octubre por lo que los productores trabajan seis meses ininterrumpidos para lograr la frutilla más dulce del país.
Además de ser tan rica, el consumo de esta fruta otorga numerosos beneficios al organismo
-Actúa como desinfectante, antiinflamatorio y desintoxicante.
-Es beneficiosa en trastornos reumáticos, artritis y para aquellos que presentan ácido úrico alto.
-Favorece el crecimiento óseo, tejidos y sistema nervioso en los niños.
-Es aconsejable para diabéticos, ya que cuenta con fibra soluble que facilita la absorción de carbohidratos y contribuye a mantener en equilibrio los niveles de azúcar en sangre.
-Es un excelente anticoagulante y útil en la formación de glóbulos rojos y blancos.
-Es favorable para reducir el estrés, el estreñimiento, la hipertensión y el colesterol alto.

Artículos relacionados

