Premios Latinoamérica Verde: Jujuy finalista por el proyecto de viviendas eficientes energéticamente
El Gobierno de Jujuy, mediante el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), esta vez desde su Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SECOTyV), suma otro hito a su trayecto por las energías limpias y renovables, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible. Es finalista de los Premios Latinoamérica Verde (PLV) 2021 con su proyecto de viviendas eficientes energéticamente, y llama a toda la ciudadanía a votar por Jujuy para seguir destacando este camino jujeño en las agendas globales.
Para votar, hay que realizar cuatro pasos:
1) ingresar al enlace https://premiosverdes.org/favoritodelpublico/paises/ y buscar la figura del país Argentina.
2) deslizar hacia el costado para seleccionar el proyecto Eficiencia energética en viviendas sociales.
3) hacer click en la opción “Quiero votar”, que está debajo del nombre del proyecto (se pude votar hasta tres veces).
4) ir a la pestaña «Mis votos» y confirmar la votación.
El MISPTyV y su SECOTyV reiteran el pedido de voto a la ciudadanía, y sugieren seguir los siguientes hashtags para acceder a las actualizaciones del proceso de premiación de los PLV: #FavoritoDelPúblico, #GanaUnoGanamosTodos, #PLV2021, #SomosElCambio y #JujuyEnergíaViva.
Es preciso destacar que Jujuy ha desarrollado estos proyectos desde 2018, construyendo 3 prototipos de viviendas, cada unos específico para las regiones de puna, valle y yungas con medidas pasivas de eficiencia energética y propiciando el uso prácticas amigables con el ambiente. Actualmente, las tres viviendas (en La Quiaca, San Salvador de Jujuy y San Pedro, respectivamente) están habitadas y permiten la medición de ahorro y eficiencia para, el futuros proyectos de viviendas sociales, poder ser aplicadas estratégicamente, como política pública.
Este proyecto se da en el marco de la Ley provincial 5904, de Promoción y Desarrollo de la Energía Solar, sancionada en enero de 2016, que declara a Jujuy “Provincia Solar”, y el decreto Nº1169, “Jujuy Verde”, entre cuyos objetivos está el de establecer políticas energéticas sostenibles aplicadas a viviendas sociales con el fin de mitigar los efectos del cambio climático.
El proceso de medición se da en un periodo de doce meses, tomando de referencias los consumos en los tres prototipos y en tres viviendas del mismo barrio similares características (cantidad en grupo familiar y superficie de vivienda), con lo cual se podrá comparar los ahorros económicos reales de energía y agua, como así también calcular el recupero de la inversión inicial de las medias de eficiencia energética, que, según calcularon desde la SECOTyV, se recupera en 5 años con el ahorro en el pago de los servicios. Finalmente, es de destacar que están previstos ahorros en gas (en un 75%), agua (en un 40%) y electricidad (un 35%, sin paneles solares).

Artículos relacionados

