El turismo jujeño esta reactivado, con su lema «Naturalmente Jujuy», ahora ya comenzaron las vacaciones de invierno en varias provincias, y Jujuy se encuentra entre los destinos más elegidos por los turistas según una consultora. Gracias a la reactivación del turismo en el NOA, muchos decidieron salir de viaje para despejar y relajar en un año tan a complicado por la pandemia de Covid-19.

Con incrementos de los pasajes aéreos hasta un 300% con respecto a 2019 (pre pandemia) y las fronteras cerradas por el aumento de casos de la variante delta en otros países, el turismo interno sigue creciendo y la provincia se posiciona como uno de los lugares preferidos por las personas. Desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación esperan que la ocupación a nivel nacional no supere el 40%, pero en varios destinos será mayor a ese número.

Un estudio de la consultora Focus Market indica que Jujuy, Salta y Bariloche, son los 3 puntos más elegidos por los viajeros, seguidos por Ushuaia, Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Iguazú, El Calafate y Tucumán. Es preciso mencionar que la provincia se encuentra abierta a cualquier turista que quiera llegar, solo tendrán que bajar la aplicación nacional Cuidar para el ingreso.

El fin de largo que pasó, más de 12 mil turistas llegaron hasta Jujuy y las ganancias superaron los 116 millones de pesos. La ocupación promedio fue del 58%, pero con picos del 86% en Maimará, 78% en Purmamarca y 72% en Tilcara.

Desde el Gobierno recomiendan tanto a jujeños como turistas respetar todas las medidas de bioseguridad para evitar contagios de Covid-19. Es obligatorio el uso de barbijo o tapaboca, desinfección de manos constantemente con alcohol en gel y mantener el distanciamiento social. Cabe destacar que la circulación está restringida de 2 a 6 de la mañana.

TURISMO EN JUJUY

Si sos turista y piensas en venir a Jujuy, es probable que lo primero que se te venga a la cabeza sea el Cerro de los Siete Colores, o pueblitos al pie de la montaña como Purmamarca o Tilcara. Sin embargo, esta provincia del norte argentino tiene una diversidad de paisajes que excede estas imágenes más típicas. Te invitamos a conocer algunos de los más increíbles.

  1. Salinas Grandes

En la región de la Puna se esconde este paisaje surreal, seguramente el más conocido de la lista. El segundo salar más grande del mundo invita a los viajeros a caminar sobre un mar de sal y también a disfrutar del “efecto espejo” que se produce cuando el agua de lluvia acumulada en la superficie refleja el cielo. El dato: es también una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina.

  1. El Hornocal

La Serranía del Hornocal, también conocida como “Cerro de los 14 Colores” hace que el Cerro de los Siete Colores se quede corto con su paleta cromática. Está situada también en la Puna, a más de 4.700 msnm, y la mejor manera de apreciarla es desde un mirador al atardecer, cuando los tonos se encienden con la luz del sol.

  1. Termas del Jordán

Lejos de las imágenes que más asociamos con Jujuy, las Termas del río Jordán son una serie de pozos naturales ubicados cerca del pueblito de San Francisco, en la región de Yungas. Con una temperatura promedio de 30°, sus aguas mesotermales están fuertemente mineralizadas. Para acceder hay que hacer una caminata o una cabalgata desde San Francisco con un comunero, de 16 kilómetros entre ida y vuelta.

  1. Lagunas de Yala

En la región de los Valles se encuentran seis espejos de agua rodeados de cerros y de selva. Se trata de las Lagunas de Yala, que forman parte del Parque Provincial Potrero de Yala y están a sólo 27 kilómetros de distancia de San Salvador de Jujuy. El lugar, ideal para pasar el día, invita a observar flora y fauna, hacer caminatas, sacar fotos y pescar.

  1. Quebrada de las Señoritas

Mediante un trekking corto de fácil acceso se puede llegar a la Quebrada de las Señoritas, en Uquía, un pueblito pintoresco y no tan conocido de la Quebrada de Humahuaca. Ahí esperan cerros, grietas y cavernas rojizas de entre un millón y tres millones de años, que contrastan con el azul de los cielos limpios del norte.