Continuando con los atractivos que tiene Jujuy para ofrecer al turismo en esta nota te contamos sobre La Laguna de Pozuelos, un lugar mágico donde todos los años la laguna se viste de rosa con la llegada de los Flamencos. El Monumento Natural Laguna de los Pozuelos se encuentra ubicado en la Puna, al noroeste de la provincia de Jujuy a una altura de entre 3.400 a 3.800 metros sobre el nivel del mar y tiene una dimensión de 16.224 hectáreas. Comprende las localidades de Rinconada, Lagunillas, Yoscaba, Cieneguillas y Pozuelos.

El Parque Nacional Laguna de los Pozuelos posee una extensión de 16 mil hectáreas y está ubicado al noroeste de la provincia de Jujuy, en plena región de la Puna. Fue declarado Monumento Natural en 1981 y, nueve años más tarde, «zona intangible» de la reserva que lleva su mismo nombre. la laguna es un cambiante cuerpo de agua salobre, cuyos límites dependen de la contribución de los ríos de deshielo que provienen del macizo andino y de las serranías próximas.

Aquí se dan cita aves que resultan exclusividades puneñas como la avoceta andina, el chorlito puneño y la gallareta gigante. Durante el verano arriban migradores del hemisferio norte como el falaropo tricolor y la becasa de mar. Pero son los flamencos quienes reinan en este espejo de agua, habiéndose contabilizado más de 30 mil ejemplares de las tres especies que pueden encontrarse en la Argentina: el flamenco común, y las parinas grande y chica.

Tiene mucha importancia el área protegida en cuanto a la concentración de aves que en ellas habita, tal es así que en 1992 fue declarada Sitio Ramsar, por el nombre de la Convención nacida en hacia 1970 para proteger estos notables humedales, convirtiendo a Laguna de los Pozuelos en uno de los destinos favoritos para realizar ecoturismo. No deja de llamar la atención el marcado contraste entre los suelos pedregosos, apenas cubiertos por una vegetación achaparrada de arbustos y yaretas, y la diversidad de aves que pueblan la laguna empleándola como sitio de alimentación y de nidificación.

LUGARES PARA VISITAR
-Lagunillas, un minúsculo humedal puneño, reúne cientos de aves acuáticas al pie de altos cerros (35 km de la casa del guardaparque).
-Desde Abra Pampa se llega a los pueblos históricos de Cochinoca (23 km, por RP 71) y de Casabindo (60 km, por RP 11), donde se realiza la única corrida de toros en suelo argentino.
-Rinconada (pueblo minero, Cabildo histórico) a 20 Km. desde Pozuelos, por RP 7.

SERVICIOS

-Rinconada, Santa Catalina, Santa Victoria y Caranzulí poseen alojamiento y proveeduría.

-Rinconada cuenta con una estación de servicio para el combustible.

-El área protegida carece totalmente de servicios turísticos

COMO LLEGAR

En auto

Desde San Salvador de Jujuy, por RN 9 hasta Abra Pampa -donde está la oficina del área protegida-, RP 7 hasta la casa del guardaparque y un camino interno hasta la laguna, de 7 km que en la estación de verano se corta debido a las precipitaciones de la época. También se puede llegar desde La Quiaca por RP 5, RP 87 y RP 7.

Otros medios de transporte

A la capital jujeña llegan ómnibus de todo el país y vuelos diarios desde Buenos Aires y Córdoba. Para llegar a Pozuelos se puede alquilar un auto, contratar los servicios de una agencia de turismo o alcanzar Abra Pampa en ómnibus y cubrir los 50 km restantes en remis o colectivo (todos los días, salvo el domingo, hay servicios con destino a Rinconada que pasan por el Monumento Natural).