Con la firma de un convenio de cooperación entre Cultura de la Provincia y la Comisión Municipal de Tres Cruces se llevará adelante un programa de capacitación para la comunidad con el objetivo de profundizar el trabajo de protección de sitios arqueológicos, geológicos y paleontológicos de la Quebrada de Humahuaca, los mismos serán capacitados como guardas de esos sitios de valor a fin de proteger el patrimonio provincial, en una primera instancia será en la localidad de tres cruces, según informó la Secretaría de Cultura de Jujuy.
La capacitación, organizada por la Coordinación de Patrimonio Mundial, dependiente de la Dirección Provincial de Patrimonio, se aplicará en una primera etapa en la jurisdicción de la Comisión Municipal de Tres Cruces, de acuerdo a un convenio de cooperación firmado con la Secretaría de Cultura. Se dictará un curso de carácter libre y gratuito de cuatro meses, destinado a referentes y vecinos de comunidades de Tres Cruces que vivan en lugares próximos a los sitios.
La iniciativa busca formar guardas de sitios arqueológicos, geológicos y paleontológicos en la Quebrada de Humahuaca, lo que se encuadra en uno de los ejes estratégicos de la actualización del Plan de Gestión de esa región que es articular el desarrollo de acciones de protección directa de los sitios de valor.
«Tenemos muchísimos sitios, de diferentes envergadura y que son realmente muy ricos, interesantes», destacó la Directora de Patrimonio de Jujuy, Valentina Millón sobre el proyecto que se lleva adelante con la Unidad de Gestión Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial en el 2003 por la Unesco.
Además de Tres Cruces, la idea es trabajar en Huacalera, Humahuaca, Tilcara y otras localidades, «de acuerdo a lo que vayamos identificando en cuanto a prioridades, preocupaciones o los que nos soliciten los vecinos del lugar a partir de una gestión participativa con saberes tradicionales que se vincularan para explorar todas las visiones». Confirmó Millón
Los talleres incluirán temas de valoración patrimonial, conceptos generales de patrimonio, información sobre arqueología, sitios arqueológicos, paleontológicos, para lo cual se contará con el apoyo de una geóloga de la Universidad Nacional de Jujuy, y sobre primeros auxilios.
Al finalizar el curso, la Secretaría de Cultura de Jujuy otorgará un certificado y un carnet de guarda de sitio a los participantes, el cual «será un aval para que esa persona con conocimiento y preparación pueda acompañar en un sitio arqueológico a cualquier visitante», cerró la Directora de Patrimonio de Jujuy.