En la jornada de ayer más de 700 personas entre locales y turistas formaron parte ayer de la XVII edición de esta tradicional feria. Alrededor de setecientas personas fueron las que se anotaron en el registro civil de la República de Santa Anita de la bella localidad de Tumbaya para poder ingresar ayer a recorrer los diferentes stands que ofrecieron una gran diversidad de productos en miniaturas, platos gastronómicos, verduras, frutas y artesanías.

La Feria de la República de Santa Anita es organizada por la Comisión Municipal de Tumbaya, además de la exposición y venta de artesanías se realizan muchas tradiciones de la gente del lugar. Es una feria que se volvió una tradición en el pueblo en la cual concurren muchos turistas, gente local y de zonas aledañas.

Fue la XVII edición de la Feria de la República de Santa Anita, un evento que se volvió tradicional en la Quebrada y muy característico porque muchas parejas de la provincia llegan a casarse en la capillita de cañas, como así también los turistas se animan a realizar la ceremonia, una vez que conocen de esta tradición arraigada en la bendición de Santa Anita.

Las puertas se abrieron desde las 9 y enseguida comenzó a ingresar mucha gente, pero en primer lugar debías cambiar el dinero en el banco por «platita» válida de Santa Anita, luego de ello podías pasar por el registro civil y adquirir tu documento, de lo contrario podías ir preso y pagar la multa para salir. Los pequeños policías estaban siempre atentos recorriendo toda la feria para preguntarte si tenías el documento, con mucha alegría y diversión los niños cumplieron su rol durante toda la jornada.

Mientras los visitantes recorrían los stands ubicados a mano derecha (desde el ingreso), a mano izquierda se encontraban los stands de venta de comidas regionales, asado de cabrito preparado allí mismo a la parrilla, tamalitos y empanaditas. Asimismo, se podían encontrar otros productos en miniatura como ropita tejida y un montón de exquisiteces preparadas especialmente para la ocasión.

Roberto Galán, quien en los últimos años oficia de «párroco» de la República de Santa Anita, sostuvo que «este es un día especial porque recordamos también a Hugo Mamaní, el excomisionado de Tumbaya que falleció el año pasado por la pandemia y también a mi estimada madre Anita Espinoza de Cabrera. Se pueden casar en esta pequeña iglesia, conseguir los padrinos y testigos, también se hacen bautismos para los niños. El casamiento en sí lo hacemos con la bendición de Santa Anita, no es un juego sino que se hace con respeto a Dios, una parejita que llegó desde Córdoba fue la primera en casarse, están todos invitados a participar. Se hace cerca del 26 de julio o días próximos aquí en Tumbaya», finalizó.