La plaza central de Maimará fue el escenario de la edición 2021 de Masi Maky (Manos Unidas en quechua) un gran encuentro cultural que además de artistas, reunió a emprendedores, productores y artesanos, agasajando la llegada de cientos de turistas que eligieron vacacionar en el norte de Jujuy.

En el evento, los vacacionistas pudieron disfrutar de música, espectáculos de danzas, teatro, humor y poesía que creaban un cálido ambiente de bienvenida que los invitaba a quedarse para seguir apreciando de las distintas formas de expresión de la cultura andina.

También hubo desfiles de indumentaria artesanal y pensado para los más pequeños, talleres de artes plásticas para niños, por otro lado no podían faltar los típicos platos regionales, que se hicieron presentes a través de demostraciones de cocina creativa y cocina en vivo.

Desde Seguime Jujuy nos acercamos al puesto de Florentino y Mercedes, quienes nos recibieron con mucho cariño, ambos llevan adelante un emprendimiento familiar al que nombraron Los Sabores de Martina en honor a su primera nieta, se dedican a la venta de empanadas de quinoa, tamales, humitas, pastel de choclo, entre otras opciones y luego del mediodía ofrecen meriendas acompañadas de pan casero para quienes decidan alargar su estadía en la plaza.

Luego entre los artesanos nos encontramos con Enzo Sandoval, quien junto a su padre se dedican hace 30 años a realizar esculturas de arcilla inspiradas en la cultura tradicional jujeña, las ofrecen en ferias de Maimará, Humahuaca, Purmamarca y en también cuando los convocan a participar de exposiciones en el exterior de la provincia. Además modelan otras figuras por encargos que reciben a través de redes sociales.

Figura de arcilla de Arte Sandoval (@artesandovalv)
Comida regional de Los Sabores de Martina