Hoy es un día importante para la cultura argentina, ya que todos los 29 de julio se celebra el Día de la Cultura Nacional. Pero esta fecha tiene una razón de ser, tiene un origen y especialmente, tiene un «responsable». Decimos responsable en el afán de recordar la figura de Ricardo Rojas, quien fuera escritor, historiador y político que falleció en 1957 pero el legado que dejó sigue vigente y perdurará por siempre.

El dramaturgo tucumano, que también se formó en Santiago del Estero, fue el creador de la primera cátedra de Literatura en la Universidad de Buenos Aires. Además, fue una pieza clave en la recuperación del libro Martín Fierro. Su aporte a la cultura nacional fue tan trascendental que luego tuvo otro momento glorioso tras publicar su obra titulada “La Historia de la Literatura Argentina”. Se trata de una de las más grandes obras de la literatura argentina.

En 1982, un decreto presidencial dejó asentado que cada 29 de julio se conmemoraría el Día de la Cultura Nacional, en homenaje a la figura de Ricardo Rojas. El escrito destaca la figura del dramaturgo y remarca que “representa muy singularmente, en su polifacética y honda personalidad intelectual, diversas manifestaciones culturales y encarna una preocupación argentina de preservar y difundir las características de la cultura nacional».

«El primer Congreso Nacional de Directores de Cultura de la Argentina, realizado en Buenos Aires en septiembre de 1957, eligió su figura de hombre del interior, defensor de la esencia nacional y promotor de las letras, las artes y las ciencias evocando su memoria como orientadora en sus deliberaciones”, expresa el decreto presidencial. Sin dudas se trata de una de las máximas figuras de la cultura nacional que tiene muy bien merecido el reconocimiento.