Amplían el plazo para la convocatoria de músicos jujeños, el director de orquestas Nahuel Storni apuesta a que hayan más músicos jujeños en el proyecto, y por eso extendió el plazo al 31 de este mes.
El director, que apuesta a este proyecto en la provincia, exhortó especialmente a los músicos y estudiantes de música de Jujuy a sumarse, teniendo en cuenta que se trabajará en su formación desde acá.
El director comentó que la convocatoria fue un éxito ya que se postularon cincuenta y tres personas, en relación a la propuesta que lanzó en el mes de julio para artistas de la música, con la intención de conformar una orquesta de cámara de fusión andina y clásica. Fue una iniciativa de la Fundación para el Cambio, el Instituto Delta y la Fundación Viento Norte.
Sin embargo, Storni destacó que la convocatoria seguirá abierta un tiempo más, a la espera de que se sumen más jujeños, puesto que, hasta el momento, «de las cincuenta y tres, hay muchos artistas de Salta, San Luis, San Juan, Mendoza, Córdoba, Colombia, España, y fue muy interesante».
Además, mencionó que surgieron contactos con gente interesada en la escritura de música andina clásica. Destacó que la selección se realizará por concurso de puesto de atril, para instrumentistas con disponibilidad para ensayos y conciertos.
La orquesta tiene por objetivo ser la base y formar parte de un proyecto de fusión de música andina y clásica en un festival anual de alcance internacional.
Los instrumentos son: caña vertical (quenas y pincullos), cañas en manojos (siku), tropa de tarkas o anatas, mohoseño moxeño, flautas de tres agujeros (una mano), pinkullo, ocarina (instrumentos de cerámica), charango ronroco, erke erkencho – caña con lengüeta, bandoneón, acordeón, cuerdas clásicas (contrabajo), vientos (maderas y metales), y percusiones.
Sobre el perfil del instrumentista, el director se refirió que no hay límite de edad, y que «el postulante tendrá responsabilidad sobre el trabajo artístico y técnico, debiendo resolver las partes individuales como así también la búsqueda de sonido e identidad al trabajar».