Para Jujuy el mes de agosto no es tan solo un mes sino un momento en la historia de la provincia que marcó el rumbo de la historia en el país. El Éxodo Jujeño es uno de los hechos históricos más importantes de la Argentina y para esta provincia mucho más. Cada 23 de agosto se conmemora un aniversario de aquella proeza.

El profesor de Historia, Nahuel Flores, habló con Seguime Jujuy sobre este gran acontecimiento histórico y remarcó que «el Éxodo Jujeño implica una proeza logística, de liderazgo por parte del general Manuel Belgrano, no cualquiera le pide a la población abandonar sus riquezas, bienes y emprender una retirada. Ese hecho sorprendente de Belgrano y su carácter de líder nato para expresar al pueblo de Jujuy que había que abandonar la provincia, porque había un bien superior que debía ser protegido».

«Belgrano había llegado y había encontrado un ejército del Norte con una moral muy baja, derrotado dos veces en el Alto Perú y emprendiendo una retirada forzosa. Él llega a Jujuy a ordenar todo pero no solo el ejército, sino también al pueblo. Ordena y le da dos signos que están en la Bandera Nacional, les da una identidad. Pero luego le pide algo muy importante al pueblo de Jujuy y es dejar todo, no solo bienes sino también recuerdos, proyectos y sueños que tenían las personas para poder conservar la revolución, para conservar la Patria», destacó Flores.

«Es por eso que este hecho significa para Jujuy un momento de gran valentía, que luego sería reconocida con un regalo por parte de Manuel Belgrano, que es la Bandera de la Libertad Civil, que representa los valores de la Patria pero también los valores civiles: Libertad, propiedad, amor, sacrificio, todos ellos están allí impresos en esa bandera. Jujuy dejó todo para un bien mayor. Por eso es importante esta fecha para el jujeño, por el entendimiento de que haya algo más importante que nosotros individualmente, el bien común», remarcó Nahuel Flores.

Consultado sobre la mirada que tienen los jóvenes sobre este acontecimiento, Nahuel Flores manifestó que es «es importante no solo entender los hechos históricos como algo que repercutió en el pasado pero que repercute en nuestro presente y lo hará en las futuras generaciones. Es necesario que los jóvenes entiendan que el sacrificio del pueblo jujeño no solo fue doloroso sino muy valiente, cargado de arrojo y entrega. De poder sostener aquello que más valoramos que son la Patria, la familia, la comunidad, el orden por sobre todas las cosas. Eso lo entendía Belgrano. Además, son los jóvenes quienes decidieron alistarse y defender al pueblo en el Combate de las Piedras, se los conoce como Los Decididos de la Patria y eran adolescentes».

Se conmemora un nuevo aniversario de aquella gesta histórica, se trata de un año más en donde la provincia le rinde un merecidísimo homenaje a todos aquellos que pasaron a la inmortalidad por su heroísmo y valentía. Este año y teniendo en cuenta la situación epidemiológica, no se hizo el desfile oficial con el fin de evitar una masividad en contagios por coronavirus. Aún así, los gauchos se autoconvocaron durante la jornada de ayer y en un clima festivo y con los cuidados necesarios realizaron la marcha evocativa.

Los gauchos forman parte de este gran suceso histórico, pues ellos también dejaron todo allá por 1812 y combatieron al enemigo. La historia y en especial el pueblo de Jujuy reconoce esa valentía cada 23 de agosto y esta vez no fue la excepción.