La Séptima edición del Festival de Cine de las Alturas, uno de los grandes eventos esperados en la cultura jujeña, será del 1 al 10 de octubre y tendrá las modalidades presencial y virtual. Además de las películas habrá conversatorios con figuras destacas del cine nacional e internacional. 

Habrá cuatro actividades especiales con la presencia de realizadores audiovisuales latinoamericanos. Aptas para todo público y se podrán ver en vivo a través del Facebook: Festival de Cine de las Alturas y Youtube: Cine de las Alturas. En cuanto a los conversatorios y charlas académicas serán quince. Las de la periodista Catalina Dlugi, el productor Edson Sidonie, el director de largometraje “Mi obra Maestra” Gastón Duprat, serán con cupos limitados y se transimitirán vía Zoom. Para participar, los interesados deberán enviar un mail con datos personales a actividade[email protected] con el nombre de la actividad en el asunto.

Actividades por día

El domingo 3 de octubre a las 16 hs habrá un conversatorio llamado Voces del Documental Andino sobre el Cine documental en Latinoamérica. El mismo será moderado por el director artístico del Festival, Daniel Desaloms y contará con la disertación de los directores Ana Fraile (Argentina), Mauricio Ovando (Bolivia), Jimmy Valdivieso (Perú), Gabriel Páez (Ecuador), Francisco Denis (Venezuela), Josefina Morandé (Chile) y Nazly López (Colombia) y se transmitirá por Facebook y Youtube.

El lunes 4 de octubre a las 11 hs disertarán (por Zoom) Ana Fraile y Gustavo Alonso en la primera clase magistral de la Asociación de Directores y Productores de Cine de Documental Independiente de Argentina (ADN): El guion documental. A las 16, será el Encuentro con Directoras Andinas (por Facebook y Youtube) que participan con sus cortometrajes en la sección Fiacine (Federación Iberoamericana de Artes y Ciencias Cinematográficas). A las 18, la periodista Catalina Dlugi, la periodista iniciará la clase magistral Documentales: El cine de los límites que se borran (por Zoom).

El día martes 5 de octubre a las 11 hs será la segunda clase magistral de ADN. Disertarán (por Zoom) Roxana Ramos, productora audiovisual y periodista, y Javier Diaz, productor, diseñador y realizador en el encuentro llamado Producción posible en un nuevo paradigma. A las 15 por Zoom el director Rodolfo Pagliere modera un conversatorio de la Asociación Argentina de Directores de Arte (Aada) a las 15 llamado Cuando los directores de arte hacen cine documental, donde disertarán las directoras Alejandra Isler y Valentina Llorens.

A las 18 será a charla por Zoom: El rol de lxs editorxs en el guion documental: elaborando la estructura dramática en la isla de montaje de la Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (EDA) tendrá como disertantes a la directora Verónica de Cata y a la editora Josefina Llobet. El encuentro será moderado por la montajista venezolana Cristina Carrasco Hernández.

Durante el miércoles 6 de octubre se desarrollarán cuatro actividades. La primera de ellas, una charla de ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina) a las 11 hs (por Zoom) a cargo del director de fotografía Nahuel Srnec: Corrección de color en el documental. A las 15 hs, el cineasta y docente Víctor Cruz disertará en una clase magistral de ADN llamada El corazón y la cámara (por Zoom). En el horario de las 17 hs, la directora y guionista Ana Laura Monserrat junto a Nahuel Srnec disertarán (por Zoom) La construcción de la noción de ciencia en el relato documental, en la segunda clase magistral de ADF.

Juan Solanas, el multipremiado cineasta, y el abogado Julio Raffo brindarán un Homenaje a Pino Solanas en un Diálogo de las Alturas. El encuentro será moderado por el director artístico del Festival, Daniel Desaloms y transmitido a través de Facebook y Youtube. A las 10 hs del jueves 7 de octubre habrá una charla magistral (por Zoom) a cargo de la periodista Julia Montesoro en: De la idea al estreno: el diseño de comunicación en la era digital. A las 12 h (por Facebook y Youtube) se realizará el Debate Cine Inclusión Incaa de la película Paraíso, dirigida por Pablo Falá. Disertará Marina Arnaudo, productora y protagonista del film; moderarán el encuentro: Melisa Correa (Red de Comunicadores con Discapacidad Visual), Marina Arnaudo y Cine Inclusión Incaa.

El conversatorio Carroceros: el documental de Esperando la Carroza será desde las 16 hs (por Facebook y Youtube) y contará con la participación de Mariano Frigerio, Denise Urfeig (directores de Carroceros) y Mónica Villa (actriz). Modera el encuentro Diana Frey, productora del film Esperando la Carroza.

El viernes 8 de octubre a las 11 hs por Zoom será la última clase magistral de ADN: Distribuir documentales sin distribuidores disertada por la cineasta Marina Zeising. La “Conservación e Identidad Cultural”, una Mesa Panel con el Lic. en Historia Diego Citterio y el Departamento de Documentación y Archivo UNT será desde las 15 hs (por Zoom) y disertarán de Tucumán: Magdalena Franco Paz, Adrián Di Toro, Florencia Padilla y Pedro Arturo Gómez; y Daniel Desaloms moderará el encuentro.

Además, Jujuy Film Commission llevará adelante tres conversatorios: el jueves a las 19 hs (por Zoom) respecto al Impacto económico directo, indirecto y efecto spillover de los rodajes en la provincia de Jujuy. Disertarán: Edson Sidonie (productor del largometraje “Karnawal”), Gastón Duprat (director de largometraje “Mi obra Maestra”), Alejandro Breciani (jefe de locaciones), Mariano Cukar (jefe de locaciones), Francisco Casagrande (jefe de locaciones); y moderará Silvana Espinosa.

El viernes de 17 a 19 hs (por Zoom) será el segundo evento de la Jujuy Film Commission con una firma de convenio de cooperación con la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, Iaavim y el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy. El acuerdo permitirá la planificación y ejecución de políticas audiovisuales entre ambas provincias. A las 19 hs (por Zoom), Jujuy Film Commission brindará el conversatorio sobre Rubricación de Convenio programa ´Pone tu productora en Acción’ destinado al desarrollo de emprendimiento audiovisuales en las provincias. Disertarán funcionarios de Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja y Jujuy.

Todas estas actividades del Festival de Cine de las Alturas son gratuitas y la información sobre cada una de ellas se encuentra detallada en la pestaña Actividades de la web cinedelasalturas.com.ar.