Los festejos de la Santa Patrona de Jujuy se celebran a lo largo de toda la provincia. En la localidad de Abra Pampa se vivió una noche con mucha música y bailes típicos en honor a la Virgen del Rosario.
En Abra Pampa cada año se realizan este tipo de festejos para conmemorar a la Santa Patrona de la provincia. Hay dos grupos que se destacan: los Sikuris y los Samilantes, con toda su música. Además se realizan bailes típicos con un particular vestuario que incluye plumas. Las danzas se llaman danza del torito y danzas andinas.
Las misas religiosas se realizan en todo Jujuy, especialmente en la localidad de Río Blanco y Paypaya, dónde se encuentra el santuario de la Virgen.

Un poco de Historia
Un día a Domingo de Guzmán le apareció la Virgen María en el año 1208, en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) sosteniendo un rosario. La Virgen le imploró rezarlo y enseñar a los demás. Él le enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, la cuál ganaron y se la atribyen a la Virgen María. Luego Montfort creó la primera capilla dedicada a la Virgen.
Más tarde en el siglo XV, la práctica de rezar el rosario había decaído. Una vez más apareció la Santa Virgen, esta vez a Alano de Rupe y le pidió que escribiera en un libro todos los milagros que se venían mediante la devoción al rosario. En el siglo XVI se estableció el 7 de octubre como día de la Virgen del Rosario por san Pío V, fecha aniversario de la victoria en la Batalla de Lepanto, en la que los cristianos derrotaron a los turcos que que querían invadir Europa. La llamaron Nuestra Señora de las Victorias, además San Pío agregó a la letanía de la Virgen el título de “Auxilio de los Cristianos”. Su sucesor, Gregorio XIII, reestableció su nombre como Nuestra Señora del Rosario.
