El festival que reúne a guitarristas argentinos y de todo el mundo volverá este año de manera presencial. El Festival Internacional Guitarras del Mundo se ha convertido en un verdadero clásico nacional desde 1995 con iniciativa de Juan Falú, referente de la guitarra en nuestro país. Como cada año es auspiciado por el Ministerio de Cultura de la Nación y UPCN (Unión Personal Civil de la Nación).
Año tras año este festival reúne a más de mil guitarristas para rendirle honor a uno de los instrumentos musicales por excelencia. El ciclo estará presente en todo el país con diferente grilla de fechas y artistas. En esta edición número 27 el mismo será en el salón de actos del colegio del Huerto a partir de las 21 hs. La entrada es libre y gratuita.
El Festival Internacional Guitarras del Mundo de este miércoles contará con la presencia de Alfredo Sebastián Sivila (Jujuy), Cuarteto de Guitarras “Música con Alas” (Jujuy), Martín Páez De La Torre (Buenos Aires) y Néstor Viloria (Venezuela). En esta edición se brindará un homenaje al Maestro Horacio Zerpa, guitarrista y compositor jujeño.
Alfredo Sebastián Sivila es un solista oriundo de San Salvador de Jujuy que inició en la música en el 2003 con géneros como Música Andina y del Noroeste Argentino. Ha lanzado su primer disco “De mi Tierra y del Corazón”; y además fue 2 veces ganador del pre-Cosquín rubro “Solista Instrumental” en el 2011 y el 2018.
El Cuarteto de Guitarras “Música con Alas” está formado mujeres que forman parte del proyecto “Música con Alas” del cual fueron seleccionadas entre los demás integradas. El grupo está formado por Luana Gaspar, Antonela Rodríguez, María José Tolaba y Karen Vilca. Las chicas cuentan con una trayectoria que incluye seminarios, conciertos en Salta y Jujuy. Resaltando sus cursos de perfeccionamiento con maestros com Pablo Uriarte (Bolivia), Gustavo Kantor (Salta) e Ignacio Bolla (Bs As).
Martín Páez De La Torre proviene de Buenos Aires pero nació en Tucumán. Es guitarrista, charanguista y compositor, Martín Páez de la Torre (Tucumán, 1978) ha interpretado su música en salas de concierto de España, Francia, República Checa, Bélgica, Rusia, Alemania, Inglaterra, Venezuela, Colombia, Perú, Uruguay y así también en la Argentina, recorriendo más de 20 ciudades, invitado por el Festival Guitarras del Mundo. Ha editado tres discos: “Charcos” (2010), “Manos para la miel” (2011), – premio Fondo Nacional de las Artes – y “Tobiano” (2017). Fue premiado y becado por La Scala de San Telmo (Premio Nacional 2002), el Fondo Nacional de las Artes (Beca 2007 y Premio Nacional 2011, Beca 2018), el Festival de Guitarras del Mundo (Premio Nacional 2011) y el Consejo Federal de Inversiones (Premio Nacional 2000).
Néstor Viloria completa las guitarras en esta edición, nacido en Venezuela. Forma parte del Guitarpa Dúo. Además de músico es compositor, docente e investigador. Realizo estudios en guitarra clásica con Alejandro Vásquez y Luis Zea, y guitarra de jazz con Gonzalo Micó. Por otro lado toca la guitarra popular tradicional de Venezuela desde los trece años. Es Licenciado en Música, con mención en Ejecución Instrumental – Guitarra Clásica en el IUDEM-UNEARTE. Es Magister en Educación Superior de la UNEFA, en dónde centra sus investigaciones sobre la formación del guitarrista popular tradicional venezolano.