Seguime Jujuy tuvo la grata tarea de dialogar con María Elena Diez Campos, odontóloga con especialización pediátrica, quien comentó acerca de cuidados y precauciones tanto en la primera infancia como en la adolescencia, derribando mitos, e informándonos sobre los puntos claves para el cuidado dental infantil.

En exclusiva María nos comentó en principio el valor del cepillado, haciendo hincapié en la comunicación y la información que se le brinda al paciente y sus padres, abordado de lleno el tema de una alimentación mucho mas saludable, dando como ejemplo el caso de los dulces o golosinas aconsejando en brindarlas a nuestros niños en menor cantidad.

«El caramelo en sí tiene mayor concentración de azucares, las galletitas, los jugos y las gaseosas negras son potencialmente cariogenicas» expresó la profesional.

«Al consumir azucares, la saliva se satura, se vuelve ácida y ahí se produce el fenómeno de la desmineralización y eso a lo largo del tiempo produce la carie, lo ideal es poder fraccionar la ingesta de dulces» manifestó la odontóloga.

También destacó la responsabilidad de los padres a la hora el destete en lactancia materna ya que suele ser el inicio de conductas nocivas para los dientes en la primera etapa. Usualmente se realiza un intercambio muy rápido por una mamadera con leche y azúcar, es por ello que como profesional trabaja mucho con los padres por sobre todas las cosas para brindar información sobre lo que sucede cuando los niños poseen muchas caries.

«La función de un diente de leche es mantener un lugar para que el diente permanente salga, el problema es cuando el niño tiene muchas caries y ese dientecito se va enfermando mas, se hacen arreglos, o conducto pero estos procesos estimulan al diente permanente a salir antes, entonces tenemos un diente prematuro , sobre exigido, con esmalte débil, es un diente que salio en un momento que no debía salir» afirmó la especialista.

La importancia del hábito del cepillado

La especialista pediátrica recalcó la importancia del hábito del cepillado desde los inicios de la dentición ya que de esa manera se vuelve a lo cotidiano y forma parte de la vida diaria. «El cepillado es a partir del primer diente en boca, lo que se debe enseñar es el habito desde pequeños, vienen distintos tipos de cepillos, para los primeros dientes el cepillo tipo dedal o sino con gasitas, después el preescolar y el escolar» comentó.

Ortopedia infantil

Finalmente remarcó la importancia de la constancia en las visitas al dentista, ya que se va informando a los padres y haciendo prevención ante todo. Dentro de los ejes de prevención esta la ortopedia, mediante la cual podemos saber si el niño que esta habituado a ir periódicamente a la visita odontológica posee la mordida vencida o alguna deformación a nivel óseo.

«Lo bueno que tiene la ortopedia, es que como el niño viene a controles, el odontólogo puede detectar si la mordida esta alterada, si hay algún dientito está fuera de lugar, o algunas veces no es parejo el desarrollo del maxilar con la mandíbula» informó la odontóloga.

«Ahora lo que realiza la ortopedia son aparatitos que no son invasivos, que van produciendo una apertura a nivel de la sutura del paladar entonces va modelando la mordida, para que el niño no llegue a una ortodoncia invasiva» cerró Elena.