La comparsa Los Picaflores de Volcán, nace a mediados de noviembre de 1972, entre la gente del poblado de Volcán y el ferrocarril. Hoy en vísperas de cumplir sus 50 años, Noemí Tolay una de las precursoras de la agrupación en dialogo con Seguime Jujuy, nos adentra en el mundo de los carnavales como solo ellos lo saben vivir.

“La comparsa nace con el personal ferroviario de la época junto a sus familias, la comparsa fue creciendo hasta llegar mi padre Juan Tolay presidente de la misma.Es decir fue avanzando de generación a generación. Hoy la comparsa está a cargo de mi familia, la familia Tolay, con colaboración de la familia Genovese de Yala y otras personas”.

Con alrededor de 40 integrantes fijos y 150 personas que se suman en carnaval, bailan con ritmos andinos. Los Picaflores de Volcán se caracterizan por ser  una agrupación folklórica, y tradicionalista que aún conserva el respeto por los ritmos de antaño.

El carnaval desde los ojos de la Comparsa Picaflores de Volcán

Para una comparsa dónde el respetó y las tradiciones son las bases en las que se forjaron el carnaval es sumamente importante. Para los picaflores de volcán el carnaval no solo es un ritual sino que es un agradecer en honor a la pachamama. Es un fecha de encuentro y de respeto por nuestras creencias.