Nuevamente los festivales musicales invitan a la comunidad a disfrtutar de su arte y cultura, esta vez tendrá la provicia la visita de Caporales del pais vecino Bolivia, quienes llevan en su sangre el arte caporal, éste festival se llevará adelante el día 8 de enero en el teatro José Hernández a partir de las 20 hs.

La saya baile heredado por los pueblos adinos y afroamericanos que estuvieron en nuestro país vecino, ellos para ellos su forma de dazar era una liberación de los coloniales españoles, por ello los cascabeles significan los grilletes que llevaban en los pies, la saya que realizan las mujeres también parte de las llamadas morenadas las cuales también luchan con los españoles.

Jujuy ha adoptado la saya y el caporal como danzas heredadas del pueblo andino, puesto que para los corsos capitalinos los diversos grupos de caporales realizan su presentación en las calles, mostrando la danza caporal y saya.

Se invita a toda la comunidad a participar del encuentro internacional de Caporal en la provincia, para disfrutar el arte y danzas de Bolivia y Argentina paises vecinos que comparten su cultura, además de ser Jujuy una ciudad fronteriza donde se comparten gastronomía, arte y cultura milenaria.

Fueron años difíciles, en donde no pudimos disfrutar de los eventos masivos por la pandemia de coronavirus, que todavía sigue latente. Por eso, para ponerle un freno al contagio, no dejes de cuidarte. Usá barbijo, mantené la distancia, llevá tu alcohol en gel, no compartas vasos. De esta manera podemos disfrutar de lo mejor de Jujuy, sin exponernos.