Desde el 11 de febrero, comparsas indígenas, de saya caporal, murgas y bailarines de pin-pin, entre otras agrupaciones, son las protagonistas del mítico festejo que se posiciona como uno de los más convocantes de la provincia.
La localidad jujeña de San Pedro de Jujuy, 60 kilómetros al este de la capital provincial, confirmó la reedición de su colorido Carnaval de las Yungas, que se realizará desde el 11 febrero, con un total de doce noches en las que se reúnen las más diversas expresiones culturales, dando vida a un corsódromo montado en el centro de la ciudad.
Por el contexto sanitario, anticiparon que en cada jornada el circuito se cerrará a partir de las 18 horas para sanitizarlo, y también se avanzará en sumar una cuadra más en torno al desfile de las comparsas, que suele alcanzar una extensión de un kilómetro dentro de un total de 40 cuadras convertidas en peatonal.
En la región Yungas y Valles, el carnaval se vive con las mismas sensaciones y mística que en la Quebrada y la Puna, pero con particularidades distintivas, integrando rituales tradicionalistas de las más variadas expresiones, sobresaliendo el de la cultura ava guaraní, la más arraigada en la zona, que emerge con su tradicional baile del pim-pim.