Seguime Jujuy conversó con Luisa (dueña de un puesto de hierbas y otras variedades) sobre el valor cultural de la hoja de coca en los pueblos andinos.

Locales donde se venden hojas de coca, entre otros productos.

Luisa tiene un puesto de hierbas en los alrededores de la Vieja Terminal, dentro de San Salvador de Jujuy. Sus colegas vendedores afirman que ella es la que más conocimiento tiene sobre el tema. “Al ser Jujuy una provincia andina, recibe muchas de las costumbres de Perú y Bolivia. Yo creo que una de las pocas cosas que nos diferencian (de estos países) son los límites geográficos. Desde hace mucho tiempo, la hoja de coca se usa para todo tipo de rituales. En La Paz lo que se suele hacer es pedirle permiso a la Tierra para dar ofrendas.  Acá en Jujuy se usa mucho la coca para lo que es el Martes de Chaya, que es un ritual de agradecimiento por todo lo que se cosechó en el año. En el campo, a la Tierra se le da de comer, de beber y también se le da hojas de coca como muestra de agradecimiento por todo lo que brindó“ cuenta.

El 11 de enero se celebró el Día Nacional del Acullico en Bolivia.  Luisa explica que “se le llama acullico (o voleo) a la acción de ponerse la hoja de coca en la boca, haciéndola un bollo al costado. Se puede ‘coquear’ sólo con la hoja de coca, pero hay algunos que lo acompañan con bicarbonato, por ejemplo.”

Esta planta posee múltiples propiedades, a diferencia de lo que se suele creer. “La hoja de coca es digestiva; ayuda mucho después de una comida bien pesada. La gente que viene del sur, o que no está acostumbrada a la altura, no se oxigena bien. La hoja les ayuda para eso. En ese caso, se la puede mezclar con manzanilla y anís. Hay distintas maneras de hacer coca para las cuestiones digestivas y para la oxigenación. Es posible usarla para aliviar el dolor de cabeza. Tiene muchas propiedades, la verdad” reflexiona.

“Vas a encontrar la hoja de coca en varias maneras: en forma de infusión, caramelo, jarabe, licor… Incluso, en Bolivia hay gaseosa de coca”

La hoja de coca no tiene una época específica, ya que se vende todo el año. 

“Los turistas coquean muchísimo, consumen mucho por el tema de la altura. Se la llevan toda. Además le tienen mucho respeto y les interesa mucho la historia.”

Si te interesa comprar hojas de coca, depende la cantidad y el tamaño que se compre, se consigue a un precio que ronda entre los 100 y 700 pesos.