Seguime Jujuy estuvo conversando con un guía turístico sobre la historia de las estatuas realizadas por Dolores Candelaria Mora Vega, reconocida artista plástica cuyas obras causaron controversias, dado a los estándares sociales impuestos durante fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

El Trabajo, ubicada en el Palacio de Gobierno de Jujuy.

El Progreso, La Justicia, La Paz, La Libertad y Los Leones son los nombres de las seis estatuas que se encuentran distribuidas en distintos rincones de la ciudad. “Originalmente, estas esculturas fueron creadas para la inauguración del Congreso de la Nación, allá por el año 1906” explica el guía. “Sin embargo, una controversia política hizo que en 1921 los parlamentarios decidieran retirarlas. Al principio, las esculturas iban a ser enviadas al Zoológico de Buenos Aires, pero el gobierno de Jujuy solicitó que sean donadas a la provincia.”

Lola Mora, quien viajó a la provincia a finales de 1923, fue la encargada del nuevo emplazamiento de sus estatuas. Los Leones se encuentran dentro del Barrio Ciudad de Nieva en la Plaza Hipólito Irigoyen, a la cual se la conoce popularmente por el nombre de sus estatuas. Asimismo,  El Trabajo reside en la  Plazoleta Maipú y La Paz, La Libertad, El Progreso y La Justicia decoran los jardines del Palacio de Gobierno, dándole al mismo un toque histórico-cultural. “El gobierno nacional intentó recuperar las estatuas, pero es allí cuando Jujuy decide nombrarlas ‘Patrimonio Cultural de la Provincia’ para evitar que estas les sean arrebatadas.”

Esta artista, quien debido a su actitud firme y decidida era una adelantada a su época, fallece en 1936, en Buenos Aires, pero su legado se encuentra presente en las esculturas que dejó en las calles jujeñas. ¡Te invitamos a conocerlas en nuestra provincia!