Seguime Jujuy estuvo dialogando con Gabriela Benavidez, integrante de la Agrupación “Bien Jujeñas”, para conversar un poco sobre esta celebración aclamada por las mujeres de nuestra provincia.

Devota a sus costumbres, “Gaby” representa la alegría del Carnaval en persona. Estamos acostumbrados a que este tipo de tradiciones se transmitan a través de los lazos familiares, sin embargo, en Bien Jujeñas las cosas se dieron de manera distinta. “La mayoría de las mujeres que conformamos esta agrupación no tenemos esta cultura por parte familiar, pero la sentimos nuestra. Si bien mi mamá no hacía el carnaval, yo tomé la tradición con mucho respeto. A partir de ahí hemos aprendido a coplear, a tocar las anatas, entre otros rituales”

Gabriela Benavidez.


El Jueves de Comadres se realiza el jueves anterior al desentierro del Pujllay y es una ocasión para reencontrarse, reconciliarse y festejar entre comadres, para saldar un compromiso de sororidad que dura todo el año.  “Pujllay es el diablo de la alegría. Se lo libera en carnaval, para que este diablo no meta la cola durante el año”.

Unidas por la alegría, cada grupo de comadres se reúne a celebrar de distintas maneras. En la asociación Bien Jujeñas realizan varios tipos de rituales. Uno de esos rituales es la renovación de votos de las que comparten ahijados. Otro momento es cuando una de ellas recibe a las nuevas integrantes de la agrupación, y  realizan un juramento. Asimismo, invitan a las ‘vírgenes de carnaval’, mujeres que por primera vez participan de esta celebración. “Para nosotras, es un momento muy importante.. Nos ponemos al día, muchas mujeres solo nos encontramos el jueves de comadres. Fundamentalmente, en los tiempos que corren, hay que celebrar la vida.”

Sin embargo, el ritual fundamental que no puede faltar en un Jueves de Comadres es el canto de coplas, el cual Gabriela describe como un momento de liberación. “Es nuestro momento de expresarnos con respecto a la vida, el amor, la siembra… Incluso, nuestra agrupación tiene su propia copla” cuenta nuestra entrevistada, quien tararea la frase: “Mi corazón es violeta, píntalo con caricias”, que es una referencia a la lucha contra la violencia de género.

Para Bien Jujeñas, la mujer cumple un rol crucial en esta festividad.“Hay una figura del Carnaval, que me parece muy importante. Se llama La Bastonera, que lleva una bandera. Llevar la bandera es llevar alegría. A partir de lo que charlé con algunas comadres, yo creo que las mujeres somos abanderadas de la alegría. Si bien tenemos momentos muy difíciles, siempre hay una cuestión de seguir adelante contra la adversidad” cuenta Gabriela.

Bien Jujeñas va a celebrar en la Peña las Herminias como anfitrionas y recibirán a las demás agrupaciones. Se realizará el llamado “topamiento de banderas”  y se las bendecirá. Nuestra entrevistada invita a todas las comadres a celebrar este momento único e inigualable.