Hoy 10 de marzo se festeja el día del guitarrista argentino. Desde nuestro medio dialogamos con Nicolás Reynoso, guitarrista jujeño.

Nos comentó acerca del festejo, sobre su trayectoria, las bandas que formó, los músicos que conoció y la importancia del lenguaje de la música.

“¡Wow! quiero tocar como los rockstar que salen en el videojuego”

Y así fue que Nicolás con tan solo 13 años, tuvo su primer acercamiento con la música, en el videojuego Guitar Hero. Desde ahí, entendió que lo suyo era la música.

Comenzó a pedir dinero a sus compañeros de la secundaria para ahorrar y comprarse su primera guitarra eléctrica, específicamente una Texas.

En sus primeros años, tocó la guitarra de manera autodidacta. Hasta que se dio cuenta que tenía talento, y decidió formalizar sus estudios. Comenzó a asistir a las clases que dictaba el profesor Ismael Jordá, reconocido músico periqueño. Juntos emprendieron un viaje de ida, en ese trayecto Nicolás conoció a grandes músicos de diversos géneros musicales.

Una de sus anécdotas más trascendentes fue ganar en el 2013 el Certamen Provincial Musical “Encontronazo”. Dicho evento se realizó en el Teatro Mitre, con la banda que formó en ese momento, Fábulas, integrada por Horacio Padilla, Octavio Mercado y él. Además, formaron un lazo de amistad muy fuerte, durante toda la trayectoria de la banda.

La música, los artistas, y la provincia

En cuanto a la música, Nicolás, hizo hincapié en la importancia que tiene el lenguaje, que permite comunicarse con la banda, con otros músicos.

Por otro lado, mencionó que el músico jujeño se tiene que esforzar mucho para ser escuchado, en tanto a sus reclamos, a sus ideas, y por supuesto a la música también. 

Destacó que dentro de la sociedad el guitarrista carga con el peso de ser una estrella de rock, y hay grandes artistas de todos los géneros.

Por último, y recordando el día del músico, recalcó, que los guitarristas de blues son los que más le gustan, porque se encargan de transmitir toda esa tristeza, como Papo y B.B King.