Seguime Jujuy dialogó con el Secretario de Cultura de Tilcara, Eduardo Escobar, quien nos brindó información al respecto.
Esta festividad tiene su surgimiento en la procesión en donde se ponía un cuadro, como en una especie de ermita fabricada con flores, después los vecinos comenzaron a realizar los cuadros, no tan grandes como se hacen actualmente, recordó Eduardo.
Las ermitas son confeccionadas por familias tradicionales de Tilcara, son 14 estaciones que se realizan, y se las colocan sobre la calle Alberro, Lavalle, Benjamín Villafañe y Belgrano.
En cuanto a la producción de la ermita, cada familia elige el diseño, y desde el Municipio se realizan los bastidores, con la madera y el lienzo, y se brinda todo el material para pegar las flores y semillas que donan los vecinos.
Este año la festividad se va a realizar tradicionalmente como los años anteriores.
La puesta en escena de las ermitas, culmina con toda la ceremonia de la religiosidad popular.
Las actividades previstas para semana santa son:
- El otro fin de semana se lleva al cerro a la Virgen.
- El domingo de ramos se hace la procesión y la bendición de ramos.
- El lunes santo suben todas las bandas y peregrinos, para traer a la virgen del Abra de Punta Corral, el día miércoles santo.
- El jueves santo se realizan actividades litúrgicas que son comunes a todas las parroquias.
- El viernes santo se realiza la procesión con el Cristo Yacente y la Virgen de los Dolores, con las tradicionales ermitas de Tilcara.
- El sábado de gloria se realiza la procesión de las mujeres llevando la dolorosa.
Desde el Municipio de Tilcara tienen previsto realizar; feria gastronómica, exposición de imaginería religiosa, con imagineros de la provincia.
Tendrá su inauguración el domingo de ramos, para culminar el domingo de gloria.
Por otro lado, la municipalidad, brindará la limpieza de caminos, atención a los peregrinos, entre otras cosas, además de apoyar las actividades religiosas por semana santa, mencionó el secretario.