El taller fusiona el lenguaje teatral, lenguaje corporal, con telas y lyra, toda esa combinación de la mano de las acrobacias, lo circense, el teatro y el arte en sí. Por eso la profesora del taller hizo extensiva la invitación a la comunidad jujeña.
Las actividades serán dictadas los días martes y jueves de 18:00 a 19:45 hs, y se llevarán a cabo en la sala teatral Jorge Accame ubicada sobre calles Gurruchaga esquina 9 de Julio en el barrio 12 de Octubre. Destinado a adolescentes a partir de los 13 años en adelante. Es una actividad arancelada.
El taller estará coordinado por la profesora Luisina Estrada, quien pertenece al grupo Circoya. Las inscripciones continúan abiertas, las personas interesadas pueden comunicarse al 3884498437 o la página de instagram @lascircoyas.
Por otro lado, el taller está pensado para que dure un año. En primer lugar, trabajar la preparación física, hasta que las personas que asistan puedan conectar con los elementos, también ir a la par con el teatro y la expresión corporal. Por último, la idea es generar intervenciones teniendo en cuenta las situaciones de vida, para llevar un mensaje a la comunidad.
El taller lo que busca es trabajar desde la sororidad, compañerismo, no se busca competir, lo que se busca es construir un espacio de ayuda, solidaridad, respeto, que el logro de una compañera sea la alegría de todas, compartir esa felicidad. Y por otra parte, enmarcar el taller dentro de la perspectiva de género, mencionó Luisina.
Luisina, nos comentó, que se viene realizando actividades referidas al arte hace 9 años atrás, desde el teatro, la acrobacia, el circo y la comunicación, fusionando esos aprendizajes para poder enseñarlos. Por otra parte, lo que busca no es tan solo centrarse en lo técnico, sino también en lo expresivo de lo que se quiere transmitir. Es a lo que apunta el taller.
En cuanto a Circoya, Luisina, conforma el grupo con otras profesoras colegas. Ellas también estarán brindando actividades artísticas; Circo integral a cargo de la profesora Lihué Arce, Trapecio fijo a cargo de Constanza Guevara, Acrobacia en telas a cargo de Brenda Sarapura y Taller de niñeces circoyitas.
Todos los talleres cuentan con 2 cupos libres para personas disidentes. Y los mismos comenzarán en la primera semana de abril, concluyó Luisina.
Las recomendaciones para asistir a los talleres:
- Estar en buenas condiciones de salud.
- En el caso de tener algún problema físico, que el mismo esté tratado por un profesional de la salud.
- Ropa cómoda.
- Botella con agua.
- Alcohol en gel.
- Barbijo.
- Muchas ganas de aprender, y de romper muchas estructuras mentales limitantes.