El museo se encuentra ubicado en el departamento de Tilcara en calle Rivadavia 352. Podes visitar el espacio de martes a sábado de 9:00 a 19:00 hs, y los domingos de 9:00 a 12:00 y 14:00 a 18:00 hs. Cuenta con diferentes salas en dónde cada una tiene una propuesta distinta, todo referido a la cultura, al arte. En donde hay mucha concurrencia por parte de la propia comunidad. 

Museo Terry

Hay distintas muestras permanentes y otras temporales con las que cuenta el museo. Como ser, “Enti Enti” que es una muestra que reúne las obras artísticas de la familia Ortega, se pueden apreciar dentro, también dentro del Mercado Municipal de Tilcara. Esas obras se basan en la transformación del hogar de los Ortega, en un espacio donde conviven mundos impensados, fusionando la verdulería y la escultura. La propuesta es de carácter libre y gratuito, en donde podrá ser visitada durante todo el mes de abril.

El 20 de abril se cumplirá un nuevo aniversario por el fallecimiento de José Antonio Terry. En donde realizarán actividades alusivas en conmemoración al reconocido pintor, con un acto protocolar con las autoridades del estado, recorrido por la muestra permanente, que contiene la colección de toda la familia Terry. Con una propuesta de un nuevo recorrido, con una sala de interpretación con fotografías, proponiendo una nueva forma de contar la historia. La actividad es abierta a todo el público. 

El museo cuenta con la particularidad de que el pintor José Antonio Terry era sordo, lo cual es muy importante para la comunidad sorda del país. Por ello cuentan con el Programa de Accesibilidad para Personas Sordas, en donde está coordinado por dos personas pertenecientes a la comunidad. Cuentan con constantes capacitaciones para todo el personal, con el lenguaje de señas. Todas las propuestas del museo cuentan con el guiado en lenguaje de señas. 

También, participaron en el Club de Verano Paka Paka ¿A dónde vamos? El programa trata de un ciclo en el que niños y niñas invitan a conocer y divertirse durante el verano en distintos lugares del país, contando sus juegos y lugares preferidos, dando recomendaciones y presentando curiosidades propias de la historia y la cultura del lugar.

Por otra parte, el 22 de abril estarán exponiendo la muestra “Cardenales”, en donde formaron parte diferentes artistas jujeñas y también dos grupos de comunidades indígenas del chaco salteño y guichi. Tendrá lugar en el Museo del Bicentenario en Buenos Aires. 

También, durante el mes de abril tendrá lugar el Taller de Cerámica, para niños y adultos. Dictado por Eusebia Reynaga, alfarera, los asistentes aprenderán a fabricar ollas de barro para el uso hogareño. El taller es con entrada libre y gratuita. 

Para más información el museo cuenta con las siguientes vías de contacto; página web www.museoterry.cultura.gob.ar página de instagram @museonacionalterry, canal de youtube Museo Nacional Terry, mail [email protected] y número telefónico 3884955005

Museo Terry