Amancay es docente en la Tecnicatura Superior en Cocinas Regionales y Cultura Alimentaria en Tumbaya. Es además una apasionada por la cocina, y enamorada de la provincia de Jujuy, de los paisajes, de los alimentos que se producen en cada región, de los sabores y las combinaciones que de ellas se puede generar un platillo regional.

Desde pequeña, a la edad de 7 años, supo que lo suyo era la cocina, sin embargo en el trayecto su camino tomó otros rumbos. Hasta que en su juventud pudo volver a la cocina, ya que era una pasión que tenía. Durante sus años de formación en gastronomía participó de varias pasantías, lo que le abrió las puertas a la hora de conseguir trabajo en restaurantes.

Amancay Gaspar – Chef

A su vez conoció a distintas colegas que hoy forman parte del cuerpo de docentes de la tecnicatura, como la reconocida Magui Choque Vilca, compañera que fomentó la descentralización de la educación fuera de la capital jujeña, llevando la tecnicatura hacia Tumbaya. Amancay se desempeña como profesora dentro de las materias de Gastronomía Regional, Estudios de Alimentación e Introducción a la Gastronomía. 

También brinda cursos de cocina y talleres de pintura a las distintas comunidades, en donde disfruta mucho que se utilicen productos de la zona, naturales y de los propios huertos para la cocina. Dentro de su faceta musical, forma parte de la banda de sikuris “Nuestra Señora de Fátima”, conformada por mujeres, y fundada en 2001.  

Por otro lado, la tecnicatura se está postulando con la mejor posición en el norte. Estuvo dentro de las 10 escuelas de tecnicatura innovadoras de Latinoamérica. En palabras de Amancay “Jujuy va a tener un destino gastronómico importante”.