La 23ra. Edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), comenzó este martes y continuará hasta el 1º de mayo, en un esperado regreso a la presencialidad, aunque a su vez conservará la modalidad online para una gran parte de su programación.
En esta nueva edición, el festival presentará un total de 290 películas repartidas en las diferentes secciones, de las cuales 223 filmes se podrán ver online, con más de 450 funciones y alrededor de 60 actividades especiales en 15 sedes, con los principales puntos del festival ubicados en el centro de la ciudad, en el centro porteño.
Javier Porta Fouz, director artístico del Bafici, destacó la presencia de realizadores de distintas partes del mundo gracias a la colaboración de embajadas e instituciones y aseguró que esta edición “es un sueño hecho realidad con creces” y agregó: “más allá de eso, si existiera el campeonato mundial de festivales de cine, mucha gente de nuestro equipo estaría en ese equipo mundial”.
La película de apertura será “Pequeña flor”, de Santiago Mitre con Daniel Hendler y Vimala Pons. También se verá el corto “Ahora ya sé dónde encontrarte”, de Diego Berakha, que usa imágenes de Google Earth para relatar su historia de vida. Y el mismo día, en el Anfiteatro del Parque Centenario será la apertura del Baficito, la sección dedicada al público infantil, con “El ascenso y caída del Chop Chop Show”, de Diego Labat.
En cuanto a la estructura del festival, el Bafici ya no tendrá un apartado de Cine Americano y volverá a las tres competencias tradicionales: Internacional, Argentina, Vanguardia y Género. En todas, los títulos se medirán en igualdad de condiciones, ya sea largometrajes, mediometrajes o cortos. Las otras secciones temáticas son Artes y Oficios, Familias, Hacerse Grande, Lugares, Música, Nocturna, Pasiones, Películas sobre películas, Romances y Trayectorias.
El festival contará con varias actividades especiales. Habrá charlas presenciales y online con invitados internacionales y nacionales, el lanzamiento de cuatro libros y proyecciones aniversario, como el homenaje a los 25 años de la legendaria “Happy Together” de Wong Kar-wai, rodada en Argentina.
El circuito central del festival se desarrollará en la zona de la Avenida Corrientes y las salas que tendrán programación y actividades del Bafici son el Cine Lorca, el Cine Cosmos, el Cine Gaumont, el Multiplex Monumental Lavalle, la Alianza Francesa y la Sala Leopoldo Lugones.
En tanto que el circuito periférico estará comprendido por el Museo del Cine, la Usina del Arte, el Centro Cultural 25 de Mayo, el Anfiteatro del Parque Centenario, los Espacios Arte en Barrios y el Buenos Aires Museo. La programación, links de reserva de entradas y el catálogo se encuentran alojados es Vivamoscultura.buenosaires.gob.ar o a través del Whatsapp del asistente virtual de la Ciudad al número 11 5050-0147.