Agustina tuvo su primer acercamiento con un libro cuando tenía 5 años. No entendía mucho lo que decía, porque no sabía leer, sin embargo las imágenes, los dibujos que contenía le generaron una agradable sensación. Fue todo un descubrimiento para ella, así comenzó su travesía, que hasta el día hoy no termina, ya que piensa seguir generando contenido literario para compartir.
Entre su recorrido por el mundo de las letras, recordó que en la secundaria tuvo que fabricar un libro, todo de manera muy artesanal, hasta el contenido. Obra que hasta el día de hoy la guarda con mucho anhelo. Luego, comenzó a participar de eventos literarios, en donde estaba la posibilidad del micrófono abierto, en donde cualquier poeta puede subir a compartir su obra. Así fue que comenzó a vencer de a poco la timidez, y animarse más a leer en público.
Por otro lado, agradece mucho a Letras en Red, el colectivo que le dio una mano enorme en sus comienzos. Además, participó de los distintos eventos que organizaron. Y como menciona ella “el arte no es algo que se puede esconder”. Ya que es importante compartir lo que uno hace, y también escuchar a los distintos poetas y artistas. Sirve para ir nutriendo el camino que uno va forjando como escritor.
En cuanto a su proceso creativo, ella es muy consciente y bastante observadora. Plasma un primer bosquejo de lo que hace, ya sea una imagen, una emoción, algo concreto o abstracto. Sin poner ningún tipo de restricción, sino más bien dejándose fluir y llevar por el proceso. Escribe con mucho caos, muchas veces las emociones son caóticas, escribiendo una poesía más libre como una de las escritoras que la inspira Alejandra Pizarnik.
Actualmente se encuentra trabajando en un nuevo proyecto, que anunciará por su instagram @thesweetepiphany