Tras cinco años de no haberse realizado, Casabindo vuelve a vivir las honras al patrono de los toros, «San Marcos», con el tradicional mini toreo.
La comuna de esa localidad disfruta desde el domingo del regreso de las actividades tras varios años y revive la jornada de fe que comenzó con un acto que incluyó el cambio de mantos a San Marcos y a la mamita Virgen de Asunción, el rezo de la novena y la tradicional luminaria en la plaza Pedro Quipildor.
El programa oficial continuó ayer desde muy temprano con la salva de bombas, la celebración de toritos y caballitos, para luego seguir con el acto formal, y a las 11 realizar la misa en la iglesia. Al mediodía la procesión por las calles de Casabindo con la banda de música y a las 13, el almuerzo.
A las 14.45 se concretó la bendición a los promesantes y la gente del lugar, para luego a las 15 comenzar el mini toreo en la Plaza Pedro Quipildor, evento que sirve de selección de los toros para la fiesta grande del 15 de agosto.l
Luego se realizó la entrega de premios a los ganadores del mini toreo y a continuación el rezo de la novena y finalmente cerró con el acto de arriar la bandera argentina.
Acerca del tradicional toreo de la vincha:
El “Toreo de la Vincha” es una de las manifestaciones culturales y de fe más arraigada en nuestra provincia y una de las atracciones turísticas con mayor difusión fuera de las fronteras jujeñas. La tradicional celebración se lleva a cabo cada 15 de agosto, en el marco de la Fiesta patronal de la Virgen de Asunción.

Esta celebración es una herencia de la colonización española y constituye la única fiesta taurina que existe en la República Argentina. En ella no se lastima a los toros, ya que tienen su propio santo protector, San Marcos, y se los considera tan sagrados como las vacas en la India.
La fiesta se realiza en la plaza Quipildor, frente a la iglesia, en la localidad de Casabindo, en el departamento de Cochinoca. En 2016, el Senado de la Nación Argentina declaró la fiesta patronal de Nuestra Señora de la Asunción, el culto a la Pachamama y el Toreo de la Vincha como «Fiesta de interés turístico y cultural».