Ayer martes 26 de abril, se realizó la charla virtual, organizada por el Club de Emprendedores de la capital jujeña en el marco de San Salvador Moda. La charla estuvo a cargo de Natsue Kiyama, Licenciada en Diseño de Indumentaria y Textil, Emprendedora y Socia de Cromosoma Estudio de Diseño Social. Todos sus trabajos están enfocados en el diseño sostenible e inclusivo. Seguime Jujuy participó de la charla virtual, transmitida por Zoom. En dónde también asistieron distintos emprendedores y hacedores del diseño. 

La idea de la charla era poner en evidencia a la moda, y  como su potencialidad transformadora involucra a la vida de las personas, la cultura, la experiencia y el medio ambiente. Trabajando desde el triple impacto y en articulación con otras personas. Además Natsue, comentó acerca de su propia experiencia, en cuanto a la vinculación que tiene el diseño dentro de dos comunidades norteñas. 

Para ello crearon Cromosoma, que trabaja en conjunto con esas comunidades norteñas de las provincias de Formosa y Salta. En donde se articula el trabajo que realizan las artesanas de esas zonas, brindando capacitaciones, cursos, todos enfocados en el triple impacto que involucra lo económico, lo social y lo ambiental. Y la importancia de trabajar sobre esos tres ejes. 

Trabajando desde el proceso y  empapándose con el territorio desde una línea de trabajo en conjunto. Realizando un co-trabajo como mencionó la diseñadora. También poniendo énfasis en lo ancestral y artesanal. Y preguntando a las integrantes de Cromosoma, cuál es el valor de lo que producen, generando charlas y debates en torno a ello. La cantidad de posibilidades que hay para potenciar la moda, cambiar la industria desde el lugar individual, es importante articularse, y trabajar en conjunto.