El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de la Danza, perteneciente al Instituto Internacional del Teatro (ITI/UNESCO) por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.

Imagen ilustrativa

El objetivo del Día de la Danza es homenajear al baile como una disciplina de arte universal y diversa. Además se pretende conmemorar a aquellas personas que han elegido la danza como profesión (o hobby) sin barreras culturales, políticas y éticas.

Es por ello que academias de bailes de diferentes ritmos de la Ciudad siderúrgica de Palpalá se unieron para celebrar el “Día Internacional de la Danza”  con un festival en el cual se presentaron academias de folklore, tango, clásico, brasilero, saya, tinku, urbano, árabe, salay y K-pop.

El evento se denominó “Día internacional de la Danza” y estuvo avalado por la Municipalidad de Palpalá a través de la dirección de Educación, Cultura y Turismo. El mismo se llevó cabo este viernes 29 a las 19 horas con gran concurrencia en el Anfiteatro arroyo Las Martas.