Una puesta en escena sin precedentes, se vivió ayer en la «Ciudad histórica» con la representación de la Batalla de Humahuaca. La misma se enmarca en las actividades por el Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Eduardo Arias.

La misma tuvo una exitosa convocatoria de la que fueron parte las agrupaciones gauchas locales y otras que llegaron desde diferentes puntos de la provincia, como así también efectivos del Ejército Argentino, ciudadanos humahuaqueños y cuerpos de baile, entre otros.

La recreación de la batalla del 1 de marzo de 1817 se llevó a cabo en donde se encuentra ubicado el monolito en la intersección de la ruta 73 que va camino a las Serranías del Hornocal y Coctaca, alrededor de las 18

Acerca de la batalla de Humahuaca

El 1º de marzo de 1817, el coronel Manuel Eduardo Arias al mando de unos 150 indios y gauchos, armados de forma heterogénea pero conocedores del territorio, obtiene la victoria frente al ejército realista comandado por el general José De La Serna, que había invadido Humahuaca y pretendía avanzar por Jujuy para derrotar a Belgrano en Tucumán.

El triunfo de Humahuaca pone en jaque a los realistas y marca el principio del fin de la invasión de De La Serna, dando tranquilidad a San Martin en su plan libertador.