Este taller lo dicta Nadia Magalí Gutiérrez, quien es ceramista jujeña, pensado para reivindicar a la cerámica andina, de volver a las raíces de nuestros antepasados y conectarnos con la arcilla, que es el material por excelencia que se usa. Actualmente el taller es dictado en el departamento de Palpalá en la casa de Nadia, en donde está destinado para las mujeres interesadas en aprender esta práctica andina.

Para las interesadas en formar parte de este taller, podrán contactarse con Nadia, por medio de instagram en @la_ekeka_ceramica en donde compartirá toda la información referida para el taller. Dentro de este proyecto de cerámica, también comparte los objetos que fue creando durante todos los talleres que brindó tiempo atrás, que también tuvieron como objetivo el compartir los saberes en cuanto a la cerámica andina.

Cerámica Andina

En cuanto a su formación dentro del mundo de la cerámica, se encontró con muchas referentes como Verónica Córdoba y Eusebia Reynaga, quienes compartieron sus saberes con Nadia. La idea de esa formación, era volver a las raíces de la cerámica, la quema ancestral, el volver a los inicios, y dejar de lado los métodos modernos, para reincorporar prácticas ancestrales y andinas. 

Esos conocimientos permiten tener libertad y poder, lo cual ella como ceramista lo comparte en sus talleres, en donde emplea todas técnicas de la cerámica andina, como por ejemplo buscar la arcilla en lugares cercanos, como ser el arroyo de Palpalá. Por otra parte, estos aprendizajes permiten descentralizar la práctica de la cerámica, y usar materiales que brinda la pachamama, con todo lo que ello conlleva, y desde el respeto, cuidado y agradecimiento. 

Buscando arcilla en el Arroyo de Palpalá