Esta plataforma, es una aplicación basada en audios cortos, con la idea de que lo que se escucha no pierda su valor, y las personas no pierdan el tiempo en mirar detenidamente la pantalla, solo basta con reproducir los audios dentro de la plataforma. Esta aplicación fue creada dentro de la provincia de Jujuy, en conjunto con dos empresas importantes. Se la puede descargar fácilmente accediendo a las plataformas de distribución de aplicaciones móviles, dentro de los smartphone, tanto Play Store para dispositivos con Android y App Store para Apple.
El lanzamiento se realizó el 1º de febrero de 2022 y actualmente cuenta con 5 mil usuarios activos dentro de la plataforma, solo por la llegada del famoso “boca en boca”. La idea de los creadores de la plataforma, es que llegue a multiplicarse por 10 ese número, con las próximas campañas publicitarias, tanto dentro de los medios, y las redes sociales. Con la meta de llegar no tan solo a la provincia, sino también a todo el país y el mundo.
Whisfy ofrece al público audios, que está pensado hasta 5 minutos de duración, para que sea fácil y rápido. En cuanto al contenido, ronda por las temáticas sociales, académicas, psicológicas, culturales, entre otras. A su vez, es una plataforma inclusiva, ya que las personas no videntes, pueden hacer uso de ella, tanto como generadores de contenido, como usuarios activos.
La plataforma ofrece una exploración constante, a diferencia de las otras apps de audio, con Whisfy todo el contenido nuevo aparece constantemente. En ese sentido, siendo similar a Tik Tok, con la lógica de solo deslizar para encontrar un material nuevo, en este caso de audio. Lo que permite una mayor accesibilidad al contenido producido, en donde las temáticas con mayor tendencia son las psicológicas y académicas.
Conocé más acerca de la aplicación en la página de instagram @whisfy_la