Se presentó la 2º edición del libro “Guía de Áreas Protegidas de Jujuy”, una publicación realizada por la Fundación ProYungas y la UNJu, con la colaboración del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. La misma resulta imprescindible para conocer las riquezas que hay en la provincia.

Esta segunda edición cuyo equipo autor está compuesto por Lucio Malizia, Yaiza Reid Rata, Liliana Bergesio y Miriam Morales, incluye una actualización y revisión de cada Área Protegida, la inclusión de información social y de gestión y nuevos mapas. Además, se actualizó la sistemática de las especies y se agregaron las Áreas Protegidas privadas.

Al respecto, Yaiza Reid Rata, destacó que la provincia de Jujuy cuenta con casi un 40% de su territorio en Áreas Protegidas públicas y privadas, lo cual es destacable ya que a nivel internacional los objetivos están puestos en un 17% de espacios de conservación.

Las Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy cubren casi un tercio del territorio y amparan una buena parte de su diversidad biológica y socio-cultural. Dichas áreas contienen o están inmersas en el contexto de distintas actividades productivas, las que han modelado los paisajes y conservado gran parte del valioso patrimonio natural y cultural de la provincia, uno de los territorios en cantidad de especies vegetales y animales, el cual alberga cerca de la mitad de la diversidad biológica del país.

La Guía ayudará a conocer, entender y valorar las riquezas naturales de Jujuy, logrando un mejor conocimiento e involucración en el tema del cuidado y uso sustentable de las áreas silvestres y sus recursos naturales.