Primeramente, agradeció la permanente colaboración hacia su trabajo desde sus inicios, y recordó que este es el sexto año que hace este pequeño acto en Casa de Gobierno, ocasión donde se reconoce a las mujeres de Jujuy.
SeƱaló que este aƱo se decidió por la temĆ”tica de la mujer solidaria, que āes un trabajo incansable, en el que postergan muchas veces sus propios trabajos, su familia, sus amistades, y todo por hacer un trabajo que muchas veces la gente no conoceā.
Asimismo, ponderó la acción transformadora de estas mujeres, que han cambiado la vida de muchas personas, y que este es el mayor logro que tienen. AdemĆ”s, puso de relieve que ese trabajo conlleva mucha generosidad, que se realiza cualquier dĆa, incluso fines de semana, sin retribución alguna, postergando hasta los acontecimientos familiares.
Continuando, expresó que con este acto se reconoce no solo a las homenajeadas en la ocasión, sino a todas las mujeres solidarias de Jujuy, que ācon sus acciones han hecho de esta provincia, una provincia mejor, una provincia generosaā.
Tulia Snopek agradeció el trabajo de estas mujeres, y pidió que āDios y MarĆa las acompaƱen en su camino siempre, y les de salud y fortaleza para seguir adelanteā. Luego, reflexionó āno nos olvidemos que tenemos que tomar conciencia de la importancia de empoderar a las mujeres y de proteger sus derechos. No podemos permitir mĆ”s, y tenemos que trabajar en pos de evitar la desigualdad y discriminación que todas nosotras, por ser mujer, sufrimos dĆa a dĆa. Y en esto, no hay clase social ni hay nada que nos distinga, somos todas igualesā.
Por Ćŗltimo, Tulia Snopek, lamentó que en este 2023 aĆŗn se sigan sufriendo este tipo de cosas, y que debe ser importante la educación hacia los hijos, los esposos, y la familia, para evitar la violencia contra las mujeres y niƱos. āNunca mĆ”s, basta de discriminación y basta de ningunear a las mujeres. A tratarnos con mĆ”s cariƱo entre nosotras para que eso sea contagioso, y que los demĆ”s nos traten de la misma maneraā, concluyó.
Estuvieron presentes legisladoras provinciales, referentes de instituciones civiles, y familiares de las homenajeadas.
Recibieron su reconocimiento
1.- PETRONA LOZANO (89 aƱos) San Pedro Colaboradora Ad honorem en la GuarderĆa infantil Don Bosco). A partir de 1976 continuo como personal municipal y siempre asistiendo los mĆ”s necesitados y brindando catequesis. Actualmente jubilada continua brindando ayuda.
2.- ANA MARIA LUCAS DE ESTRADA Licenciada en Trabajo Social, matricula 1 de la provincia. Profesora Fundadora del Instituto Superior Populorum Progresio. Represento a Argentina en Conferencias Internacionales (Japón, México). Actualmente dirige el programa Cuidadores de la Casa Común de carÔcter Socio Ambiental con apoyo del gobierno provincial, atiende 700 jóvenes en el territorio provincial formÔndolos en oficios.
3.- ANA MORENO Una mujer muy trabajadora. De niƱa en el tabaco, hasta los 13 aƱos aproximadamente. Ella era la encargada de cocinar para todos los obreros. Se caso muy joven, tiene 5 hijos, nietos y bisnietos. Atiende la revistarĆa de la ciudad de El Carmen siempre ayudando y conteniendo a los jóvenes en su casa para las olimpiadas y para el club. Emprendedora y siempre con el carisma de que caracteriza.
4.- MARIA SILVINA ALCOCER MarĆa Silvina Alcocer es TĆ©cnica Superior en EconomĆa Social y Desarrollo Local. Desde el aƱo 2014 preside la Asociación Civil Red de Mujeres Solidarias, Institución que lleva mĆ”s de 10 aƱos realizando un abordaje territorial, favoreciendo la participación activa de las mujeres PalpaleƱas.
5.- JULIANA TIMOTEA ZERPA Fue miembro del Ce.Ve del Barrio Campo Verde en 1990. Hace 35 años fue gestora de las escrituras para 70 familias, gestiono el cordón cuneta y otros servicios para los vecinos. Estuvo en la 1º comisión de Asentamientos en la legislatura en el 2004, desde ahà gestiono las alarmas comunitarias para el Asentamiento 5 de Agosto y el Bº sobre la calle 63 en esta gestión del Gobernador Gerardo Morales. Es una gran luchadora.
6.- NORMA ARMELLA. Abra Pampa Su servicio social comenzó en el 2003 con atención al Adulto Mayor, personas con discapacidad Especiales y enfermos crónicos. En el 2012 fue electa concejal por la UCR, milita en el partido hace 37 años.
7.- OLGA SANCHEZ DE PEDICONE Medica con gran trayectoria entre otras acciones gestora de la Fundación de la localidad de Rodeito junto a Prospero Nieva. Fundadora de la Escuela AgrotĆ©cnica. Gestora en la creación del profesorado de matemĆ”tica y biologĆa de San Pedro, creadora del consultorio de procreación responsable en el Hospital Patterson.
8.- SUBOFICIAL MARTA AZAM Colabora con todo el personal que necesita ayuda, esta siempre presente y predispuesta.
9.- ANA SILVINA CHAILE Referente del Centro de Deporte Adaptado, trabaja en la contención y acompañamiento de personas con discapacidad de la localidad de la Esperanza donde pone en marcha diferentes talleres que permite fortalecer las diferentes habilidades y capacidades de los jóvenes con discapacidad.
10.- CLAUDIA DELGADO Es Presidente del Centro Vecinal La Merced del distrito El Chingo, desde hace 13 aƱos, visibilizando desde que asumió el compromiso con su barrio la problemĆ”tica de los jóvenes sumidos en la drogadicción y el alcoholismo y es asĆ que hoy en dĆa esos jóvenes que estaban perdidos en el alcohol y las drogas estĆ”n contenidos, recuperados y colaboran con los quehaceres domĆ©sticos en el comedor barrial donde asisten 60 niƱos y 30 ancianos en situaciones vulnerables.
11.- ADELMA TORRES Fue la primera alfabetizadora de la zona en 1985. Primera Vice-Presidenta del Foro Provincial de Municipios. Fue legisladora provincial, primera comisionada municipal. Su trabajo ha estado asociado a la construcción de PolĆticas PĆŗblicas tendientes a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Rodeito y zonas aledaƱas.
12.- JIMENA MORALES Pertenece a la Fundación Construir Futuro-Humahuaca, realiza actividades solidarias con mira a atender necesidades de personas en situación vulnerable, especialmente asistiendo a madres solteras y otras que atraviesan situaciones de violencia de género.
13.- SELVA ROSA RAMIREZ. Trabajo Social BĀŗ Alto Comedero Formó parte del Proyecto Habitad Jujuy de las 150 hectĆ”reas. Fue presidenta del Ce.Ve. Desarrollo el primer maratón āJuntos por 10 aƱos mĆ”sā. Trabaja desde hace 8 aƱos con el objetivo de brindar contención a las familias mĆ”s vulnerables en el Comedor y CAF Bonita Vecindad. Actualmente es vicepresidenta de la Asociación Civil Agrupación gaucha Antonio Rivero de Alto Comedero.
14.- CLAUDIA NORMA MEALLA (52 años) Hace 15 años con Caritas de la Parroquia Nuestra Señora de La Merced de La Mendieta trabaja en Lote Emilio, San Lucas, Lobatón, Finca Torino brindando contención a las familias vulnerables.
15.- LIC. BELEN VIDMAR Lic. en Trabajo Social, especialista en niñez, adolescencia y familia. Siempre contribuyo desde diversos Ômbitos al desarrollo de proyectos comunitarios principalmente centrados en el acceso a la educación de mujeres, niños y niñas. Actualmente coordinadora de programas de Responsabilidad Social Empresarial, entidades vinculadas a la fecha: Asociación Conciencia, RENATRE, Massalin Particulares, CÔmara del Tabaco de Jujuy, Cooperativa de tabacaleros de Jujuy, Fundación EDUSER, Fundación ASCEN-DER. Instituciones que ayudan y asisten a la familia rural.
16.- ESTELA TOLABA Oriunda de Palpala. Es fundadora y presidenta de la Asociación Civil āSan Cayetanoā dedicada a brindar capacitaciones de oficios con el objetivo de contener, acompaƱar y generar oportunidades laborales a mĆ”s de 100 alumnos. Creo hace 12 aƱos el JardĆn de Infantes āLuna de Cristalā donde asisten mĆ”s 150 chicos y gracias a la gestión del Gobernador ya cuenta con comedor.
17.- MARIA FERNANDA ELIAS QuiqueƱa. Bromatóloga. Ingeniera Agrónoma. FarmacĆ©utica y Directora del Hospital Dr. Jorge Uro, mujer comprometida con su pueblo. En la lucha contra el Covid fue cabeza en el COE en su ciudad, coordino con las instituciones locales, estuvo presente en cada lugar que requerĆan su apoyo y ayuda. En respuesta a su trabajo y compromiso su pueblo acompaƱo con donaciones para su hospital. UNA LUCHADORA.
18.- MARIA DE LOS ANGELES REYNAGA: Desde el aƱo 1.982 inició su actividad solidaria en forma continua, en sus comienzos desde la iglesia en el grupo de jóvenes de la Iglesia Santa Teresita āGrupo Santerā. Para luego continuar desde el Concejo de deliberante de San Salvador de Jujuy .Legislatura- Instituto de Seguro de Jujuy, y otros Ć”mbitos, siempre apoyando a las personas vulnerables. Actualmente continĆŗa con sus servicios desde la iglesia y lugar de trabajo, atendiendo las necesidades de las personas que solicitan ayuda. Tiene como lema āServir no ser servidaā invocando āRenuĆ©vame SeƱor para servirte mejorā
19.- MIRIAM GURRIERI 20.- CARINA SANCHEZ Es referente de la comunidad de la capilla Sagrada Familia del Bº Ejercito del Norte de San Pedro. Es presidenta del Ce. Ve del Bº y ademÔs brinda vianda comunitaria a los vecinos del lugar.
20.- ELSA (Miraflores)
21.- ANDREA GUTIERREZ Hermana de un adulto mayor que asiste al Centro de Deporte Adaptado. Es una mujer que rescato a su hermano de un entorno familiar de violencia. Colabora desinteresadamente con el Centro realizando una gran tarea social.
ArtĆculos relacionados

