Representantes de los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, y de Desarrollo Económico y Producción, se reunieron con autoridades de la municipalidad de Purmamarca y productores de la zona, para conversar sobre posibles soluciones a la presencia de loros (Psittacoidea) que comen distintos cultivos. Presidieron el encuentro, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; la directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana; y el intendente de Purmamarca, Humberto López.
Cabe señalar que, según el testimonio de los productores locales, durante el período comprendido entre los meses de septiembre a abril, se registra la presencia masiva de loros que atacan en bandadas las plantaciones de maíz, frutales, y los cultivos vitivinícolas, entre otros.
En este sentido, se convocó a una reunión intersectorial para abordar esta problemática a partir de soluciones convergentes que, por un lado garanticen el respeto y conservación del animal y, por otro, aseguren el cuidado de las producciones locales.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, Patricia Ríos, sostuvo: “Vinimos a acompañar al gobierno de la municipalidad de Purmamarca junto con funcionarios del Ministerio de Ambiente, para abordar la problemática que están atravesando los productores de la zona, que es el daño ocasionado por el loro, una especie que ellos consideran una plaga. Desde Producción vemos que las hectáreas de maíz y frutales están siendo afectadas, por lo cual vinimos a aportar nuestros conocimientos y traer soluciones a mediano y largo plazo”.
La funcionaria explicó, además, que están evaluando la implementación de algunas prácticas preventivas específicas para este tipo de aves. “No hay muchos métodos cien por ciento eficientes en toda la Argentina”, precisó. También agregó que “a corto plazo vamos a analizar una alternativa basada en repelentes naturales, para seguir respetando el ambiente. La semana que viene trabajaremos con los productores para que puedan aplicar este tipo de repelentes y, a mediano plazo, avanzaremos en un programa de asistencia de acuerdo a los informes que tengamos de la comunidad”.